Hermosillo, Son
Para
honrar el legado del misionero jesuita Eusebio Francisco Kino y
consolidar un espacio formativo para niñas, niños y jóvenes, diez
municipios de la Pimería Alta y Tumacácori, Arizona, celebrarán la 21
edición del Festival Kino, del 16 al 20 de mayo.
El Director
General del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), Mario Welfo Álvarez
Beltrán, destacó que realizarán poco más de 60 actividades entre
talleres, conciertos, obras de teatro, de culturas populares e indígena,
encuentros académicos y presencia especial en escuelas y el Cereso de
Magdalena, con charlas y un taller de creación literaria.
“El
Festival Kino es un foro para el reencuentro cultural y nos alegra mucho
organizarlo en coordinación con el ayuntamiento de Magdalena y la
extraordinaria participación de Altar, Átil, Caborca, Cucurpe, Ímuris,
Oquitoa, Pitiquito, Tubutama, Santa Ana y Tumacácori, en Arizona.
Estamos muy contentos por este resultado”, enfatizó.
El Festival
será inaugurado este jueves con la Orquesta Filarmónica de Sonora, bajo
la batuta del director David Hernández Bretón, con un programa titulado
“De Sinatra a Manzanero”, un recorrido desde el jazz hasta el bolero,
con el acompañamiento de las destacadas voces de Paloma Ledgard, Edgar
Romero y Cristopher Roldán.
Las actividades comenzaron este
miércoles en Magdalena con la exposición del pintor Juan Manuel Soto
Leyva “Chapote”; un taller de escritura en el Cereso, a cargo del
cronista Carlos Sánchez y la participación de artistas locales. En las
subsedes, además de eventos artísticos, se realizarán actividades de
formación cultural que integran el programa anual Talleres artísticos
del ISC.
El Festival Kino es organizado por el Gobierno del
Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura, en
coordinación con el ayuntamiento de Magdalena de Kino y el apoyo de la
Secretaría de Cultura, mediante la Dirección General de Culturas
Populares, Indígenas y Urbanas, el Fondo Alas y Raíces y el Programa de
Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc).
|