Para
fortalecer las acciones preventivas ante el repunte de contagios de
COVID-19 en la entidad, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano
anunció el Operativo Navideño Saludable, con el que se implementarán
filtros sanitarios y se invitará a los paisanos a que no acudan a los
municipios sonorenses en estas fechas decembrinas, a fin de evitar más
contagios en el estado.
En reunión virtual de evaluación del Plan
General de Contingencia COVID-19, acompañada por Enrique Clausen Iberri,
secretario de Salud, la mandataria estatal expuso el Operativo Navideño
Saludable, con el que se busca realizar acciones de prevención, brindar
atención de salud y solicitar a los paisanos que acostumbran visitar el
estado en estas épocas, evitar hacerlo para proteger a las familias
sonorenses.
“El Programa Paisano que sea informativo y preventivo,
que no sea una invitación como siempre se hacía a que la gente nos
visitara, lamentablemente, ahorita no podemos ser irresponsables e
invitar a nuestros paisanos a que nos visiten, por el contrario, les
tenemos que advertir lo que puede suceder y que sus familias en los
municipios donde ellos son originarios pueden resultar contagiadas”,
afirmó. En este Operativo Navideño Saludable se conjuntarán
esfuerzos del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, la
Coordinación Estatal de Protección Civil y la Coordinación Ejecutiva de
Verificación al Comercio Exterior (Cevce), detalló la gobernadora
Pavlovich, al señalar que con ello se busca colocar filtros para brindar
atención de salud y solicitar a los paisanos que eviten visitar los
diferentes municipios de la entidad.
La titular ejecutivo estatal
solicitó al Consejo Estatal de Salud reunirse de forma inmediata para
definir los lineamientos y protocolos que tendrá este Operativo Navideño
Saludable, donde además de reconvertir el Programa Paisano, se tenga
una campaña intensa de prevención que alerte a la ciudadanía para evitar
reuniones y posadas navideñas, que puedan llevar a la saturación de
hospitales.
“Por los tiempos que estamos viviendo y sin duda por
las fechas en las que estamos, le quiero solicitar al Consejo Estatal de
Salud los lineamientos para un Operativo Navideño, pertinente, insisto,
en los tiempos que estamos en este momento viviendo”, manifestó.
La
mandataria estatal también solicitó trabajar en coordinación con los
ayuntamientos para establecer medidas en los municipios más vulnerables,
con la finalidad de inhibir el contagio de COVID-19 en estas
comunidades.
Los esfuerzos deben ser dirigidos para implementar
medidas preventivas en busca de no tener que suspender las actividades
económicas, recalcó la gobernadora Pavlovich, por eso el llamado, una
vez más, a la ciudadanía, a respetar los protocolos, evitar exponerse y
ser conscientes de que si el aumento de contagios sigue creciendo se
llegará de nuevo al semáforo rojo y se tendrán que realizar medidas más
rigurosas.
En la reunión se acordó mantener las acciones que en
materia educativa se están realizando para que toda la población
estudiantil y los maestros sigan con sus clases y por otra parte atender
el estado físico de las escuelas.
Durante su exposición, Gerardo
Álvarez Hernández, director general de Promoción a la Salud y Prevención
de Enfermedades, señaló que en Sonora se encuentra en un alto riesgo
epidémico, se registró un aumento en el índice de positividad de las
pruebas realizadas por alrededor del 58.5 por ciento y, actualmente, la
entidad se ubica en los índices registrados en los meses de junio y
julio, que fue cuando se registraron los números de contagios más altos
durante la pandemia y actualmente se está incrementando el índice de
hospitalización de personas enfermas con COVID-19.
Al señalar que
Hermosillo, Cajeme, San Luis Río Colorado, Nogales, Cananea, Navojoa y
Agua Prieta están en alto riesgo de contagio, Álvarez Hernández añadió
que de no implementar acciones intensas de restricción de la movilidad
poblacional, el repunte será más notorio en dos o tres semanas, lo que
hará factible el retorno al semáforo rojo estatal.
Jorge Vidal
Ahumada, secretario de Economía, expuso los proyectos e inversiones
recientes que se tienen en la entidad, esto a pesar de la difícil
situación que se vive a nivel mundial, que junto a las acciones que se
han implementado con apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas del
estado, se lleva por buen camino el Plan de Reactivación Económica en
Sonora.
Presentes: Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina del
Ejecutivo Estatal; Miguel Ernesto Pompa Corella; Horacio Valenzuela
Ibarra; Víctor Guerrero González; Manuel Puebla; David Anaya Cooley;
secretarios de Gobierno, del Trabajo, Educación y de Seguridad Pública,
respectivamente, además, Daniel Galindo Ruiz, tesorero general del
Estado y Omar Antonio González Beltrán, coordinador ejecutivo de
Verificación al Comercio Exterior.
|