Tom Homan, zar de la frontera, amenaza con deportaciones masivas en Arizona

En un discurso ante la Legislatura estatal de Arizona, Thomas Homan, el zar fronterizo del gobierno de Trump, lanzó una advertencia contundente a los inmigrantes indocumentados: "Si estás en este país ilegalmente, deberías estar mirando por encima del hombro". Sus palabras, pronunciadas el martes pasado, no pasaron desapercibidas.
Homan, respaldado por la mayoría republicana del senado, declaró abiertamente la intención de la administración Trump de llevar a cabo deportaciones masivas, sin distinción entre quienes tienen o no antecedentes penales. "No está bien estar en este país ilegalmente", afirmó, generando un ambiente cargado de tensión. Su discurso no se limitó a las amenazas; también alabó la colaboración de las fuerzas del orden locales con el ICE, haciendo mención específica de la ley SB1164 y citando al ex Sheriff del Condado de Maricopa, Joe Arpaio, como un ejemplo a seguir. "No tuvimos problemas cuando ese tipo estaba en el cargo", dijo Homan.
La visita de Homan llega en un momento crucial. Las políticas migratorias de Trump están bajo intenso escrutinio, particularmente por las denuncias de violaciones al debido proceso en relación con el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros. Ante esto, Homan, en una entrevista con Axios, defendió las prácticas del ICE, argumentando que sus agentes son los responsables de determinar las afiliaciones pandilleriles. "Muchos pandilleros no tienen antecedentes penales, pero aún así son enemigos de los Estados Unidos", declaró.
Aunque la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó el uso continuado de la Ley de Enemigos Extranjeros, estableció que aquellos a quienes se les apunte deben tener un tiempo razonable para impugnar su deportación ante los tribunales. Esta decisión, sin embargo, no apaga la polémica.
Además, Homan reiteró su apoyo a la detención familiar y a la política de "tolerancia cero" de Trump, que separó a más de 5,000 niños de sus familias. "La tolerancia cero funcionó, los números bajaron. Es triste y desafortunado que las familias se separen, pero hay una buena razón detrás de ello", justificó. El apoyo a estas medidas por parte del presidente del Senado de Arizona, Warren Petersen, fue explícito: "Arizona hará todo lo que pueda para apoyar sus esfuerzos".
La respuesta demócrata fue inmediata. Legisladores abandonaron la sesión en señal de protesta, exhibiendo carteles con los nombres de personas que, según ellos, fueron detenidas o deportadas injustamente. "Lo que Trump promete es exactamente lo contrario del orden. Es caos", señaló la senadora Analise Ortiz.
El debate sobre la inmigración en Estados Unidos, en particular en Arizona, permanece abierto, con consecuencias reales para miles de familias.