Ejército de Estados Unidos refuerza seguridad fronteriza en Arizona

En el condado de Cochise, Arizona, la opinión sobre la presencia militar en la frontera es variada. El Sheriff Mark Dannels, de Cochise County, expresó su beneplácito ante la medida del Presidente Donald Trump, anunciada el viernes pasado a través de un memorando dirigido a cuatro jefes de departamentos federales. “Hemos sido, en gran medida, los primeros en responder ante la falta de recursos en nuestra frontera”, afirmó Dannels, destacando la bienvenida que representa el apoyo militar.
El memorando presidencial ordena a las fuerzas armadas asumir un rol más directo en la seguridad fronteriza, utilizando la fuerza en determinadas tierras federales. Esto implica que los migrantes que crucen por esas zonas serán considerados como intrusos en propiedad militar, una responsabilidad que tradicionalmente recaía en las fuerzas del orden. Según Dannels, “esto nos quita parte de la carga fronteriza y permitirá que el ejército utilice nuestra tecnología y sistema virtual para complementar las acciones de la Patrulla Fronteriza.”
Sin embargo, la medida no está exenta de polémica. La detención de migrantes es una función policial, y la participación militar en acciones de este tipo está limitada por una ley de 1878 que prohíbe la aplicación de la ley doméstica por parte del ejército. A pesar de esto, Dannels asegura que la situación es “manejable” y que la situación ha mejorado significativamente en comparación con los últimos cuatro años.
Mientras que algunas ciudades fronterizas como Nogales han expresado preocupaciones en el pasado sobre la militarización de la región y su posible impacto negativo en el turismo, la perspectiva en otras localidades es diferente. El alcalde de Douglas, José Grijalva, manifestó su apoyo a la iniciativa. “No lo vemos como algo negativo. Conocemos a los militares, les damos la bienvenida, y esperamos un impacto positivo con sus compras y consumo local,” señaló Grijalva, añadiendo que están contentos de que la aplicación de las leyes de inmigración esté en manos del gobierno federal.
El memorando presidencial especifica que la medida se implementará inicialmente en un sector limitado de tierras federales, con la posibilidad de extenderse a otras zonas de la frontera. La situación permanece dinámica y su evolución continúa generando debate y análisis.