En total, hay 31 testigos registrados. Durante la audiencia, los abogados del campocorto de los Rays de Tampa Bay pidieron al tribunal prudencia en el plazo y calendario en que deberá agotarse el juicio. Argumentaron que Wander Franco deberá presentarse a entrenamientos a mediados de febrero, para cumplir con los compromisos que tendría en el extranjero por su condición de pelotero de las Grandes Ligas.
La jueza dominicana Yacaira Veras indicó que su condición de imputado obliga a Franco a continuar con el proceso, y descartó que ello afecte el desempeño de sus labores en esta etapa por encontrarse bajo libertad condicional y sin que nada le impida salir del país. "Todo está en manos de Dios", afirmó Franco al llegar al tribunal.
El equipo de abogados de Franco, encabezado por Teodosio Jáquez, insistió en su interés de que el caso concluya lo antes posible. Incluso restó importancia a los testigos citados por los fiscales. "Con Wander no hay caso, por testigos que presenten, ahí no hay caso ya", dijo Jáquez a The Associated Press.
Además de este proceso, Franco enfrenta acusaciones de portación ilegal de armas en la ciudad de San Juan de la Maguana. También en ese caso, el deportista se encuentra en libertad condicional. La jueza dominicana Viamerca Ruiz dijo que Franco debe reportarse al tribunal una vez al mes mientras se le investiga por llevar el arma de fuego que estaba registrada a nombre de su tío.
Uno de los abogados de Franco dijo que, dado que el arma tiene licencia, "no hay nada ilegal en ello". Una condena por posesión ilegal de un arma de fuego podría acarrear una sentencia de prisión de tres a cinco años.
No obstante, la acusación más grave que enfrenta Franco es la de abuso sexual y psicológico contra una menor de edad, por la cual podría recibir condenas de entre 10 y 15 años de prisión. Se le imputa también el delito de trata de personas, el cual es castigado en República Dominicana con penas de entre 15 y 20 años.
Los documentos que los fiscales presentaron al juez en julio y que fueron vistos por The Associated Press alegan que Franco, a través de su madre Yudelka Aybar, transfirió 1 millón de pesos o 17.000 dólares a la mamá de la menor el 5 de enero de 2023, para consentir el abuso.
La madre de la menor ha sido acusada de lavado de dinero y está bajo arresto domiciliario. Los fiscales dicen que la madre de la menor pasó de ser empleada de un banco a llevar una vida ostentosa y adquirir activos con los fondos que recibió de Franco.
Durante los allanamientos en la casa de la madre de la menor, los fiscales dicen que encontraron 68.500 y 35.000 dólares que, según alegan, fueron entregados por Franco.
A mediados de 2025, cuando se reanude, el caso será escuchado por tres o cinco jueces. No hay juicios por jurado en República Dominicana. Los jueces escucharán los argumentos de ambas partes y las declaraciones de los testigos. Luego, analizarán las pruebas y emitirán un veredicto.
El juicio podría tardar hasta ocho meses en concluir, con base en la duración promedio de los procesos en República Dominicana.