NBA: Récord de jugadores internacionales impulsa su globalización

Nombres como Shai Gilgeous-Alexander, el canadiense que se coronó como máximo anotador, han acaparado la atención. Su desempeño, junto al de otros talentos internacionales, ha impulsado la popularidad de la liga en sus países de origen. Se espera una gran afluencia de fanáticos desde Canadá, pero no solo por él. Nikola Jokic (Serbia) y Giannis Antetokounmpo (Grecia) también concentrarán las miradas de sus países, así como Alperen Sengun (Turquía) y Pascal Siakam (Camerún) harán lo propio en sus respectivas naciones.
Este impacto internacional no se limita a los jugadores estrella. Por primera vez en la historia de la NBA, jugadores de países distintos a Estados Unidos superaron los 15,000 puntos combinados. Los jugadores canadienses, liderados por Gilgeous-Alexander, anotaron la impresionante cifra de 15,588 puntos. “Tenemos un número tremendo de jugadores internacionales en esta liga,” afirmó el comisionado de la NBA, Adam Silver. Aproximadamente el 30% de los jugadores, al inicio de la temporada, representaban 43 países diferentes, una cifra que aumentó a 44 al final.
La influencia trasciende las estadísticas. Luka Dončić, el astro esloveno, se convirtió en el primer jugador internacional en liderar la lista de camisetas más vendidas de la NBA en NBAStore.com, superando incluso a figuras como Stephen Curry o LeBron James. “Somos un país pequeño, tenemos dos millones de personas. Pero realmente, nuestro deporte es increíble,” comentó Ajsa Sivka, baloncestista eslovena recientemente seleccionada en la WNBA. Esta afirmación resume el orgullo nacional y el impacto global del deporte.
La NBA, consciente de este auge internacional, ha intensificado sus esfuerzos para expandir su presencia global. La colaboración entre la FIBA y la NBA en una nueva liga europea de baloncesto es una prueba clara de ello. Esta nueva liga, con un objetivo inicial de 16 equipos, podría involucrar a equipos europeos de gran renombre.
El éxito se refleja también en las cifras de audiencia. El tiempo dedicado a ver NBA League Pass aumentó un 6%, con un crecimiento notable en países como Francia y Canadá. Las redes sociales también reportan récords de visualización en estas regiones, así como en Asia-Pacífico. "Mirando alrededor del mundo, la NBA es más popular y más exitosa comercialmente que nunca," aseguró Andreas Zagklis, secretario general de FIBA. Este crecimiento, impulsado por la creciente globalización de la NBA, augura un futuro brillante para el deporte.