Berlín: Candidatura Olímpica 2036, un Centenario Complejo

El alcalde de Berlín, Kai Wegner, junto con representantes de los estados de Brandeburgo, Sajonia, Mecklemburgo-Pomerania Occidental y Schleswig-Holstein, presentará un ambicioso proyecto. Se trata de una candidatura para albergar unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos, una iniciativa que implica una inversión considerable y una planificación a largo plazo.
Aunque la invitación a la presentación del viernes no especifica la fecha, todos los indicios apuntan a 2036. Este año marcaría un centenario agridulce: el recuerdo de los Juegos Olímpicos de 1936, celebrados bajo el oscuro manto del régimen nazi. Una candidatura en 2040 también está contemplada por la Confederación Alemana de Deportes Olímpicos, según se ha anunciado.
El Olympiastadion, construido bajo la supervisión directa de Adolf Hitler, es un testigo mudo de aquella época. "Inicialmente, Hitler no estaba entusiasmado con la idea, pero cambió de opinión tras comprender su potencial propagandístico", recuerdan los historiadores. La cineasta Leni Riefenstahl inmortalizó aquellos juegos en su icónica película Olympia, grabando para la posteridad no solo los logros deportivos, sino también la ideología que los envolvió.
Hoy, el Olympiastadion, con su capacidad para 100.000 espectadores, sigue vibrante. Recientemente acogió la final de la Eurocopa entre España e Inglaterra, y este sábado será el escenario de la final de la Copa de Alemania. La candidatura de 2036 o 2040 representa una apuesta audaz que busca trascender el pasado y proyectar una imagen moderna y renovada de Alemania en el ámbito deportivo internacional. Cabe recordar que Los Ángeles albergará los Juegos Olímpicos de 2028 y Brisbane los de 2032.
El proyecto, sin duda, generará un debate profundo en Alemania, entre quienes ven una oportunidad única para revitalizar el país y aquellos que prefieren dejar el pasado en el pasado, considerando la carga histórica del estadio.