FIFA mantiene neutralidad en conflicto político: 'El fútbol no es rehén de guerras'

Su declaración llega en un momento crítico, justo antes de que Israel enfrente partidos clave en las eliminatorias mundialistas.
La reunión del Consejo de la FIFA, compuesto por 37 miembros, evitó incluir formalmente el tema israelí en la agenda. Sin embargo, las tensiones geopolíticas se filtraron en las discusiones. Infantino enfatizó —según el comunicado oficial— que el organismo debe "promover la paz a través del deporte", pero reconoció sus límites: "No somos árbitros de guerras, sino del juego".
Detrás de escena, el panorama es más complejo:
Mientras tanto, la selección israelí sigue su preparación para enfrentar a Noruega el 11 de octubre en Oslo, y a Italia tres días después. Infantino, quien ha cultivado una relación estratégica con Trump —recordemos que México, Canadá y EE.UU. coorganizarán el Mundial 2026— optó por el statu quo. No habrá conferencias de prensa adicionales; el mensaje está dado.
En los pasillos de la FIFA se respira alivio, pero no certeza. Jibril Rajoub, presidente de la federación palestina, mantiene reuniones paralelas en Suiza, incluyendo un encuentro con la COI. El partido diplomático sigue en tiempo añadido.