La corrupción en Sudáfrica: Deon Meyer denuncia la injusticia en su novela Leo

Según Meyer, la corrupción durante el gobierno de Zuma fue un "crimen contra un país entero". La forma en que se saquearon las instituciones públicas y se robaron fondos destinados a proyectos para mejorar la vida de las comunidades desfavorecidas es un tema que Meyer aborda en su obra.
La novela Leo sigue la historia de dos detectives, Benny Griessel y Vaughn Cupido, que trabajan en un entorno donde la corrupción es endémica. La historia se centra en un robo de oro que va mal y en la investigación que sigue. A lo largo de la novela, Meyer explora temas como la corrupción, la justicia y la lucha contra la impunidad.
Meyer ha dicho que se siente responsable de exponer la corrupción y la injusticia en su país. Su obra es un reflejo de la realidad sudafricana y de la lucha que enfrentan los ciudadanos para hacer que se respeten la ley y la justicia.
La novela Leo es un ejemplo de cómo la literatura puede ser un poderoso instrumento para denunciar la corrupción y la injusticia. La obra de Meyer es un recordatorio de que la lucha contra la corrupción es un tema que afecta a todos y que requiere la participación de todos los sectores de la sociedad.
En resumen, la novela Leo de Deon Meyer es un thriller que explora la corrupción y la justicia en Sudáfrica. La obra es un reflejo de la realidad sudafricana y de la lucha que enfrentan los ciudadanos para hacer que se respeten la ley y la justicia. La novela es un ejemplo de cómo la literatura puede ser un poderoso instrumento para denunciar la corrupción y la injusticia.
Leo de Deon Meyer (Hodder, £22) está disponible en Express Bookshop o llamando al 020 3176 3832. Envío gratuito en el Reino Unido en pedidos superiores a £25.