Superman inyecta 100 millones en economías locales: el impacto real del cine

El informe detalla que la filmación, dirigida por James Gunn para Warner Bros., generó un desembolso directo de 82.8 millones en Georgia y 17.5 millones en Ohio. Pero más allá de las cifras, lo relevante está en cómo ese dinero se distribuyó:
"Esto no es solo entretenimiento: son empleos, contratos y crecimiento real", declaró Lee Thomas de la Georgia Film Office. Los números lo confirman: 49.5 millones se destinaron solo a salarios, mientras que otros 11.8 millones fueron para iluminación y equipo eléctrico.
Detrás de este boom económico hay una estrategia calculada. Ambos estados ofrecen incentivos fiscales para atraer producciones, convirtiéndose en imanes para la industria. Georgia, particularmente, se ha posicionado como alternativa a Hollywood tradicional gracias a su infraestructura y políticas favorables.
El reporte de la MPA revela datos curiosos: 5.6 millones en comida y alojamiento, 4.5 millones en construcción de escenarios, hasta 1.04 millones en efectos visuales. Cada dólar gastado tuvo un efecto dominó en restaurantes, hoteles y talleres locales.
Mientras Superman sigue volando en taquillas, su legado económico ya quedó marcado en estas comunidades. La película no solo reinventa un ícono cultural: demuestra el poder transformador del cine cuando industria y gobiernos locales trabajan juntos.