Propone Sonora en Senado inhabilitar 20 años a corruptos

Cd. de México.
El Secretario de la Contraloría de Sonora participó en el foro de discusión sobre el Sistema Nacional Anticorrupción.
Endurecer hasta en 20 años la inhabilitación a servidores públicos que cometan actos de corrupción, reforzar el uso de la inteligencia entre entidades federativas y estatales e impulsar alianzas sociales para combatir la corrupción, entre otras propuestas, presentó ante comisiones del Senado el secretario de la Contraloría de Sonora, Miguel Ángel Murillo Aispuro.
Durante su participación en los foros convocados por el Senado de la República para la discusión formal del paquete de leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción, el Contralor presentó 7 medidas puntuales para ser consideradas en la elaboración del marco jurídico de dichas leyes.
El secretario Miguel Ángel Murillo expuso ante los senadores los esfuerzos que la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano está haciendo para responder las expectativas de los sonorenses en la materia de combate a la corrupción.
Puso como ejemplo la creación de la primera fiscalía en el país especializada en investigar hechos de corrupción, la inclusión de órganos internos de control en todas las dependencias de gobierno, además de la presentación de la declaración 3 de 3 del gabinete legal y ampliado ante organizaciones civiles como Transparencia Mexicana.
Igualmente, la firma de acuerdos con municipios para el combate a la corrupción y la implementación del modelo de licitaciones abiertas que implican la participación activa de testigos sociales, así como transmisiones en tiempo real sobre el proceso administrativo.
El foro donde participó el Secretario de la Contraloría General, fue encabezada por el senador Pablo Escudero, y contó con la presencia de otros senadores como Rocío Pineda, Pilar Ortega, Armando Ríos Piter y Luis Armando Fernández.