La robótica se adueña de la industria

Cd. de México.
La robótica y el análisis cognitivo son dos tecnologías que están cambiando la forma en que trabajan industrias como la minorista, la banca, las manufacturas y la salud, por lo que las empresas mexicanas están adoptando poco a poco estas soluciones y haciendo frente a retos como la falta de talento.
De acuerdo con Adriana Torres, gerente para México de Tata Consultancy Services, la robótica aún no es un mercado maduro en el país porque la mayoría de empresas piensan que es cara y no hay personas capacitadas.
La empresa de origen indio quiere cambiar esta situación y está incursionando en industrias como la manufacturera para impulsar el uso de brazos robóticos que sirvan para automatizar y hacer más eficiente la producción.
“También vemos que la robótica puede servir a industrias como la minorista para el conteo de inventario e incluso en el sector financiero se está viendo el uso de manos robotizadas en los cajeros automáticos”, dijo en entrevista.
El análisis cognitivo
Para ella otra tecnología que puede apoyar al crecimiento de las empresas mexicanas es el uso del análisis cognitivo, lo que significa usar plataformas que analicen datos no estructurados, como la información generada en una red social, en cámaras de vigilancia, en lectores de retina o lo que circula en internet.