Alerta en el Atlántico por tres huracanes

CDMX
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reporta que la cuenca del Océano Atlántico está “muy activa” debido a la presencia de los huracanes ‘Katia’, ‘Irma’ y ‘José’.
En su reporte, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que Katia evolucionó de tormenta tropical a huracán categoría 1 en la escala SaffirSimpson.
A las 16:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó en el occidente del Golfo de México, aproximadamente a 295 kilómetros (km) al este de Tampico, Tamaulipas, y a 300 km al nor-noreste de Veracruz, Veracruz. Tiene vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas de 150 km/h y desplazamiento al sureste a 6 km/h”, detalló el SMN.
Debido a la llegada de Katia se prevén tormentas tormentas torrenciales en Veracruz y Puebla; tormentas intensas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, y tormentas muy fuertes en el Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala.
‘Irma’, el más fuerte
Fuertes lluvias y vientos sin precedentes de 298 kph (185 mph) azotaron el miércoles las Islas Vírgenes y la costa noreste de Puerto Rico, mientras el huracán Irma avanzaba por el Caribe en una trayectoria que lo podría llevar a devastar Florida.
Irma, el huracán más fuerte jamás registrado en el Atlántico, destruyó casas e inundó calles en una serie de islas pequeñas en el norte del Caribe, pasando directamente sobre Barbuda y cortando la comunicación con esta isla de 1.700 habitantes.
Esta es solo la segunda vez desde que los satélites comenzaron a seguir a lastormentas, hace unos 40 años, que un meteoro tenía vientos sostenidos de 298 kph (185 mph) por más de 24 horas, dijo Phil Klotzbach, profesor de meteorología de la Universidad Estatal de Colorado. El otro fue el inmenso tifón Haiyan que dejó más de 6.000 muertos en Filipinas en el 2013 .