Templo Satánico lanza programa religioso en escuelas públicas de EE. UU.

El programa, llamado "Hellion Academy of Independent Learning" (HAIL), será ofrecido en la escuela Edgewood de Marysville, Ohio, y se enfocará en actividades como el aprendizaje autodirigido, el pensamiento crítico y las buenas obras comunitarias. Según la ministra ordenada del Templo Satánico, June Everett, "No intentamos cerrar LifeWise Academy, pero creo que muchos distritos escolares no se dan cuenta de que cuando abren la puerta a una religión, la abren para todas".
El programa de HAIL se diferencia significativamente del popular LifeWise Academy, una iniciativa cristiana que ya se imparte en 325 escuelas de 12 estados. Mientras que LifeWise ofrece clases semanales de 55 minutos fuera del horario escolar, HAIL se reunirá una vez al mes y se enfocará en actividades más prácticas y comunitarias.
El Templo Satánico ha sido claro en que su programa no incluye temas relacionados con la adoración a Satanás ni prácticas asociadas. En cambio, busca fomentar el libre albedrío y la exploración espiritual en los menores. La iniciativa ha generado opiniones divididas, con algunos defendiendo la expansión de programas religiosos como una oportunidad para que las familias elijan, mientras que otros critican las estrategias que, según ellos, presionan a los niños mediante excursiones y bocadillos.
El debate sobre la presencia de la religión en las escuelas públicas es un tema complejo y controvertido. Algunos argumentan que la religión puede ser una fuente de consuelo y guía para los estudiantes, mientras que otros creen que puede ser una fuente de división y exclusión. El equilibrio entre libertad religiosa y diversidad en la educación es un tema que sigue siendo objeto de debate.
En resumen, el programa de HAIL del Templo Satánico busca ofrecer una alternativa a las clases de religión cristiana en las escuelas públicas, enfocándose en actividades prácticas y comunitarias que promueven el libre albedrío y la exploración espiritual en los menores. Aunque la iniciativa ha generado opiniones divididas, es un paso importante hacia la promoción de la diversidad y la libertad religiosa en la educación.