Recientemente, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha dado luz verde a un medicamento revolucionario: Zepbound. Desarrollado por Eli Lilly, este fármaco se posiciona como el primer tratamiento con receta médica aprobado para la apnea obstructiva del sueño (AOS) en pacientes con obesidad.
La Dra. Sally Seymour, directora de la División de Neumología, Alergia y Cuidados Críticos de la FDA, señaló en el comunicado oficial: “Este es un gran paso adelante para los pacientes con apnea obstructiva del sueño”. La AOS afecta a aproximadamente 30 millones de personas en Estados Unidos y está estrechamente relacionada con la obesidad, según la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño. Sus síntomas incluyen ronquidos fuertes, jadeos durante el sueño y somnolencia excesiva durante el día, presentando un riesgo elevado de problemas cardíacos y cerebrales.
Zepbound, cuyo nombre genérico es tirzepatide, pertenece a la clase de agonistas del receptor GLP-1, al igual que Ozempic. Su aprobación para la AOS se basa en dos ensayos clínicos de Eli Lilly que incluyeron a unos 470 participantes, publicados en el New England Journal of Medicine. Uno de los ensayos incluyó pacientes que usaban máquinas CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias), mientras que el otro se llevó a cabo con pacientes sin este tratamiento.
Los resultados fueron significativos. En el ensayo sin CPAP, los pacientes que usaron Zepbound experimentaron una reducción de aproximadamente 25 eventos de apnea-hipopnea por hora (AHI) después de un año, en comparación con una reducción de aproximadamente cinco en el grupo placebo. En el ensayo con CPAP, la reducción fue de 29 eventos por hora con Zepbound frente a seis en el grupo placebo. El AHI mide la cantidad de interrupciones respiratorias por hora durante el sueño. El estudio mostró una AHI inicial de aproximadamente 50 eventos por hora y un índice de masa corporal (IMC) promedio de 39.
Además de la mejora en el AHI, los participantes tratados con Zepbound experimentaron una pérdida de peso significativa: aproximadamente del 18% al 20% de su peso corporal, en comparación con el 1.6% y el 2.3% en los grupos placebo, lo que equivale a una pérdida de entre 45 y 50 libras en promedio. También se observaron reducciones en la presión arterial y la inflamación, factores de riesgo importantes para las complicaciones cardiovasculares de la AOS con obesidad.
Cabe destacar que la eficacia de Zepbound se maximiza cuando se combina con una dieta reducida en calorías y un aumento de la actividad física, según Eli Lilly. Aunque el costo mensual sin seguro es de $1,060, la compañía ofrece descuentos y cupones, además de una versión más económica en vial.
La aprobación de la FDA para la AOS podría influir en la cobertura de seguros, especialmente en Medicare, que actualmente no cubre medicamentos únicamente para la pérdida de peso. La administración Biden propuso cambios en la política de cobertura de Medicare para medicamentos contra la obesidad, pero aún no se han implementado.