Polémica en Walmart: Hombre solicita a ICE detener a ‘criminales ilegales’ en Kentucky
![like image](/assets/like.webp)
El centro de la controversia es un video grabado en un Walmart de Richmond, Kentucky. En él, aparece un hombre afroamericano, portando una gorra con la leyenda "Make America Great Again", dirigiéndose directamente a las autoridades del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
El hombre, en un tono enérgico y usando lenguaje vulgar, solicita la intervención del ICE para detener a quienes él identifica como "criminales ilegales" dentro del establecimiento. “¿Podrían venir a Richmond, Kentucky? Para que detengan a estos criminales ilegales que están aquí en Walmart. Los hemos estado esperando para que vengan por ellos,” declara en el video. Su ofrecimiento de colaboración es aún más contundente: “Hasta los ayudaré, los señalaré a todos…”, afirma, empleando un lenguaje claramente ofensivo.
Este incidente, capturado por el creador de contenido Carlos Eduardo Espina, conocido por su activismo en apoyo a la comunidad inmigrante, ha desencadenado un debate público. Espina, en sus propias publicaciones, lamenta la existencia de personas que, según él, “tienen odio en el corazón y atacan a los latinos.”
La publicación del video ha generado una reacción mixta. Algunos usuarios en redes sociales critican duramente el lenguaje y la actitud del hombre, considerándolo un acto de discriminación y un llamado al odio. Otros, por el contrario, defienden su derecho a expresar su opinión y a reportar lo que considera una infracción de la ley.
Más allá de las opiniones divididas, el suceso ha puesto de manifiesto la creciente tensión existente en Estados Unidos en torno a la inmigración, especialmente en comunidades migrantes que viven con miedo y preocupación ante posibles redadas. Reportes periodísticos, como los del New York Times, describen un ambiente de temor y ansiedad entre los inmigrantes, afectando incluso la asistencia a lugares de reunión comunitarios y la actividad económica en negocios de propietarios latinos.
El impacto de este video y el contexto en el que se produce destacan la fragilidad de las relaciones entre diferentes comunidades y la necesidad de un diálogo constructivo para abordar la problemática de la inmigración de forma justa y humana.