Propuesta de recortes de 'Medicaid' amenaza la salud de millones de estadounidenses

Creado hace 60 años durante la presidencia de Lyndon B. Johnson, este programa de salud pública ha sido un pilar del sistema de bienestar en Estados Unidos. Actualmente, 73 millones de personas, adultos y niños, dependen de Medicaid para acceder a atención médica. Pero la reciente aprobación de un proyecto de presupuesto en la Cámara de Representantes, liderada por los republicanos, amenaza con recortar hasta 2 billones de dólares en gasto federal durante la próxima década. Si bien el proyecto no especifica qué programas sufrirán los recortes, la magnitud del presupuesto de Medicaid —600.000 millones de dólares anuales— lo convierte en un blanco obvio.
La situación se complica aún más considerando el impacto que tendrían estos recortes. “Cientos de hospitales podrían perder su estabilidad financiera, y miles de puestos de trabajo en el sector salud estarían en riesgo”, advierte un experto. La preocupación es palpable, especialmente considerando que Medicaid cubre a una gran proporción de la población de bajos ingresos, incluyendo:
La confusión entre Medicaid y Medicare es frecuente. Mientras Medicaid asiste a personas de bajos recursos sin importar la edad, Medicare está destinado a adultos mayores de 65 años. La interacción con la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible (Obamacare) también genera inquietud. Desde 2010, alrededor de 20 millones de personas se afiliaron a Medicaid gracias a Obamacare, y los recortes podrían afectar directamente a estos beneficiarios, dado que el gobierno federal cubre el 90% de su cobertura.
Los estados como California (10.4 millones de afiliados), Alaska (160,900) y Louisiana (1.4 millones) muestran la profunda dependencia de Medicaid en diferentes regiones del país. La incertidumbre sobre el futuro de este programa vital mantiene en vilo a millones de estadounidenses.