Trump aviva rumores sobre un posible tercer mandato presidencial: "No es una broma"

En medio de este panorama, Donald Trump, actual presidente, ha vuelto a alimentar las especulaciones sobre su futuro político. En una entrevista concedida a NBC News, Trump afirmó que la posibilidad de un tercer mandato presidencial “no es una broma”. Aunque no ofreció detalles concretos sobre los “métodos” que emplearía para lograr algo expresamente prohibido por la Constitución estadounidense, sí reconoció que “mucha gente lo desea”, aunque él considera que aún es “muy pronto” en su actual administración.
Estas declaraciones, lejos de ser aisladas, se suman a un historial de ambigüedades sobre el tema que se remonta a 2020. Durante su campaña de reelección, en un evento en Nevada, Trump mencionó la posibilidad de un periodo adicional a los ya permitidos, dejando en claro su pensamiento con frases como: “Y después de eso negociaremos. ¿Bien? Porque probablemente, según la forma en que nos trataron, probablemente tengamos derecho a otros cuatro después de eso”. A pesar de declaraciones posteriores en 2024 donde afirmó buscar solo un segundo mandato, la idea de un tercer periodo ha resurgido con estas recientes declaraciones.
Paralelamente a este tema, otro escándalo ha sacudido la administración Trump: la filtración accidental de información clasificada a través de la aplicación de mensajería Signal. El incidente, que involucra a altos funcionarios incluyendo a Mike Waltz, asesor de seguridad nacional, y Pete Hegseth, jefe del Pentágono, ha puesto en entredicho las prácticas de seguridad del gobierno.
La filtración, que incluía detalles de un plan de ataque aéreo contra los hutíes en Yemen, llegó a manos del periodista Jeffrey Goldberg de The Atlantic, quien publicó un artículo al respecto. Ante esta situación, Trump ha declarado categóricamente que “no despedirá a nadie por noticias falsas ni por una cacería de brujas”.
Sin embargo, fuentes cercanas al presidente, citadas por Axios, revelan que Trump sí consideró seriamente el despido de Waltz, pero decidió no hacerlo para evitar alimentar las críticas en su contra. Se indica que la molestia del presidente radicaría más en la inclusión accidental de Goldberg en el chat que en la divulgación de información sensible a través de una aplicación comercial. La situación ha generado malestar dentro del gobierno, con figuras como el Secretario de Estado, Marco Rubio, expresando públicamente su preocupación por lo sucedido.
El contraste entre las declaraciones de Trump sobre un tercer mandato y su manejo del "escándalo Signal" refleja un escenario complejo, con implicaciones políticas y de seguridad nacional que se irán desarrollando en las próximas semanas.