DOJ acusa a 1,300 extranjeros por delitos migratorios en la primera semana de mayo

El Departamento de Justicia (DOJ) anunció la presentación de más de 1,300 casos durante la primera semana de mayo, bajo el amparo de la Operación “Recuperemos América”. Esta iniciativa, enfocada en la lucha contra la inmigración ilegal y el crimen organizado transnacional, ha generado un revuelo considerable.
Entre los casos presentados destacan los del Distrito Sur de Texas, con 256 acusaciones, donde 83 personas enfrentan cargos por reingreso ilegal. Muchos de los acusados tienen antecedentes penales por delitos graves como narcotráfico, posesión de armas, delitos sexuales y violencia. En este distrito, también se registraron 160 casos por ingreso ilegal y 13 relacionados con tráfico de personas.
El Distrito Oeste de Texas no se quedó atrás, con 352 nuevos casos. Un ejemplo son los casos de David Ysturiz-Villalobos y Yilber Gabriel Caldera-Espinoza, ciudadanos venezolanos arrestados por posesión ilegal de armas de fuego, delitos que podrían conllevar hasta 10 años de prisión federal.
Otras regiones también reportaron un aumento significativo en las acusaciones. El Distrito de Arizona presentó 287 casos, incluyendo reingreso ilegal y contrabando de personas. El Distrito Sur de California reportó 124 casos, con cargos que van desde agresión a oficiales federales hasta tráfico de drogas. Mientras tanto, el Distrito Central de California registró un impactante aumento del 3755% en acusaciones por reingreso ilegal tras la deportación, con 45 nuevos casos esta semana, comparado con 2024.
Finalmente, el Distrito de Nuevo México anunció 79 acusaciones por reingreso ilegal tras la deportación, casos que se procesan en colaboración con la Patrulla Fronteriza, Investigaciones de Seguridad Nacional y otras agencias.
La magnitud de estas cifras plantea interrogantes sobre las implicaciones a largo plazo para el sistema judicial y para las comunidades afectadas por estas acciones.