Trump anuncia acuerdo comercial con el Reino Unido: ¿Alivio o espejismo para los mercados?

Pero este jueves, la Casa Blanca anunció un acuerdo comercial con el Reino Unido, un desarrollo que, aunque bien recibido, no ha generado la euforia esperada. La firma del acuerdo, liderada por el Presidente Donald Trump, se dio a conocer en la Oficina Oval. Si bien representa un avance, la magnitud del impacto económico es debatida entre expertos.
Según Justin Wolfers, economista de la Universidad de Michigan, el Reino Unido representa tan solo un 3% del comercio estadounidense. Además, señaló que los aranceles ya se encontraban en niveles bajos y que el acuerdo alcanzado esta semana es, en realidad, un marco básico.
Sin embargo, analistas como Greg Valliere, estratega jefe de políticas estadounidenses de AGF Investments, señalan que el acuerdo podría ser un alivio para los mercados financieros, cansados de las promesas incumplidas y ansiosos por ver resultados concretos. "Para los mercados financieros, hartos de ser engañados con filtraciones de la Casa Blanca sobre 'acuerdos', esto podría ser un alivio de las señales confusas de los últimos meses. Pero no abriríamos las botellas de champán todavía", comentó Valliere.
El Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, detalló algunos puntos clave del acuerdo: se mantendrá el arancel estadounidense del 10% sobre los productos británicos; se ampliará el acceso al mercado estadounidense para el etanol, maquinaria, carne de res y otros productos agrícolas; y se permitirá la importación de 100,000 automóviles británicos con un arancel del 10%, en lugar del nuevo impuesto de importación del 25% para la industria automotriz. Además, los motores del fabricante británico Rolls-Royce Holdings (RR +3.66%) ingresarán libres de aranceles.
Pero más allá del acuerdo con el Reino Unido, la atención de muchos se centra en la relación entre Estados Unidos y China. Manish Singh, gerente de portafolio y director de inversiones de Crossbridge Capital Group, afirmó que "la verdadera historia sigue siendo la dinámica entre Estados Unidos y China. Todo lo demás es periférico, agradable de tener, pero no el tipo de cambio que mueve la aguja en el sentimiento de riesgo global". Singh hará un seguimiento especial a las conversaciones de este fin de semana en Suiza, entre representantes de ambos países.
Cabe destacar la tensión comercial existente entre ambas potencias económicas, con aranceles del 145% impuestos por Estados Unidos a la mayoría de los productos chinos, y aranceles chinos del 125% a algunas importaciones estadounidenses. Esta situación ha provocado una fuerte disminución del tráfico de contenedores entre ambos países, generando preocupaciones sobre posibles escaseces y aumentos de precios.