La minuta de la reforma, tras una maratónica sesión en el Senado, ha sido aprobada en comisiones, dando un paso fundamental en su camino hacia la ley.
El debate, que se extendió por más de ocho horas, fue un reflejo de la división política que existe en el país. Morena y sus aliados, con su mayoría, lograron imponer su postura y aprobar la minuta sin modificaciones. La oposición, representada por el PAN, PRI y MC, se mostró contundente en su oposición, argumentando que la reforma busca someter al Poder Judicial, acusando a Morena de buscar el control total de la justicia.
"La reforma va encaminada a someter a la Suprema Corte y a todo el Poder Judicial", declararon los legisladores de la oposición. "Los opositores defienden los privilegios y corruptelas de una casta dorada", respondieron los senadores de Morena.
La polémica se centró en la elección por medio del voto popular de jueces, magistrados y ministros, una medida que la oposición considera un ataque a la independencia judicial. Los morenistas, por su parte, la consideran un paso necesario para democratizar el Poder Judicial y acabar con la corrupción.
"Se trata de una reingeniería estructural que rompe las lógicas que han prohijado la construcción de un sistema de cotos de poder y vicios corruptores dentro del Poder Judicial", afirmó Citlalli Hernández, senadora de Morena.
El debate estuvo marcado por la tensión, las acusaciones mutuas y la defensa de posturas encontradas. La propuesta de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, fue ignorada por Morena, lo que generó aún más polémica.
"Hay odio y venganza detrás de la propuesta", señaló Carolina Viggiano, senadora del PRI.
La minuta de la reforma ahora se encuentra en manos de la mesa directiva del Senado, la cual la presentará al pleno mañana en primera lectura. Se espera que la discusión se intensifique en la próxima etapa, con la oposición buscando frenar la reforma, mientras que Morena busca imponer su visión de un Poder Judicial más transparente y democrático.
La reforma judicial, un tema que ha sacudido al país, continúa su camino. Su futuro se decidirá en las próximas semanas, en un proceso que estará marcado por la confrontación política y la lucha por la interpretación de la justicia en México.