Pemex: Revitalización sin plan climático concreto

El futuro de Pemex y su papel en la economía mexicana ha sido objeto de numerosos debates, especialmente en el ámbito de la sostenibilidad ambiental.
La “mañanera” del 13 de noviembre de 2024, presentó un plan con el objetivo de revitalizar a Pemex y recuperar su protagonismo en la economía nacional. Sin embargo, el enfoque en la sostenibilidad ambiental y las acciones para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero fueron un punto a debatir. El discurso mencionó “un programa muy ambicioso” para Pemex, incluyendo “nuevas formas de negocio... más sustentables,” pero no especificó qué estrategias se emplearían para disminuir la huella de carbono de la industria petrolera.
El plan destaca la rehabilitación de refinerías, la reducción de emisiones fugitivas de metano y el uso de proyectos mixtos en la petroquímica. No obstante, la falta de un plan concreto para combatir el cambio climático, a pesar de la creciente urgencia de la crisis ambiental, genera inquietud. La industria petrolera es una de las principales causantes del calentamiento global y se requiere una mayor transparencia en las acciones que se llevarán a cabo para mitigar su impacto ambiental.
La “mañanera” se concentró en fortalecer a Pemex como empresa, pero no abordó el tema del cambio climático con la profundidad que se espera en el contexto actual.