La reforma, que ya recibió la aprobación unánime de los legisladores, tiene como objetivo principal garantizar el acceso a la seguridad social para los repartidores, un grupo que ha estado históricamente fuera de las redes de protección social. De acuerdo con la modificación de la Ley Federal del Trabajo (LFT), aquellos trabajadores que perciban al menos un salario mínimo tendrán derecho a los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Esto incluye acceso a atención médica, pensiones, guarderías, vacaciones, prima vacacional, créditos de Infonavit y participación en las utilidades, lo que representa un avance significativo para este sector laboral que, hasta ahora, se encontraba desprotegido. "La reforma busca proporcionar una capa adicional de protección para los repartidores, quienes, aunque realizan una labor fundamental en la economía digital, no gozaban de beneficios que otros sectores laborales tienen asegurados".
Además de la seguridad social, la reforma también incluye la implementación de un seguro contra accidentes laborales, una medida que responde a los riesgos inherentes al trabajo de reparto, especialmente considerando la alta exposición a accidentes viales que enfrentan estos trabajadores.
Otro aspecto importante de la reforma es que se mantiene la flexibilidad que caracteriza a este tipo de empleo. Los repartidores podrán seguir eligiendo sus horarios y las plataformas en las que desean trabajar, lo cual sigue siendo una de las principales razones por las cuales muchas personas se dedican a este trabajo.
La reforma también establece la necesidad de firmar un contrato con el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, donde se detallen las condiciones de su relación laboral, incluidas las reglas del algoritmo utilizado por las plataformas para asignar los pedidos.
Los principales objetivos de esta reforma son:
- Garantizar el acceso a la seguridad social para los repartidores
- Implementar un seguro contra accidentes laborales
- Mantener la flexibilidad en el empleo
- Establecer la necesidad de firmar un contrato con el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral
El próximo paso será la discusión y aprobación de este dictamen en la Cámara de Senadores, donde se espera que continúe el proceso de integración de las disposiciones laborales que beneficiarán a los repartidores y conductores de aplicaciones.