Tradiciones mexicanas de Año Nuevo: El ritual de la maleta

La respuesta no se encuentra en antiguos códices o leyendas prehispánicas, sino en un deseo universal: la prosperidad a través del viaje. El 2025 se presenta como un año de oportunidades, y muchos mexicanos buscan atraer la buena fortuna con este ritual.
Para entenderlo mejor, pensemos en el simbolismo. La maleta, lejos de ser un simple equipaje, se convierte en un “vehículo de sueños”. Representa el movimiento, la exploración, y la superación de obstáculos. Caminar con ella, en los primeros minutos del año, se traduce en un acto de manifestación: un deseo consciente de un año lleno de viajes y experiencias nuevas.
Según la creencia popular, cada paso con la maleta es un paso hacia la abundancia. No se trata solo de viajes literales, sino también de viajes metafóricos: cambios de trabajo, nuevas relaciones, o incluso el simple crecimiento personal. Algunos incluso van más allá, visualizando lugares específicos durante su paseo, potenciando así la intención del ritual.
Además, existe otra interpretación: dejar atrás lo viejo. La maleta, al representar el movimiento, se convierte en un símbolo del abandono del pasado, permitiendo iniciar el año con una pizarra limpia, listos para afrontar nuevos retos, ya sea en el ámbito profesional o sentimental. Es un acto de cierre y de apertura simultáneamente.
Así que, si este año ves a alguien paseando con una maleta a las doce de la noche, ya sabes: no es un despistado, sino alguien que con optimismo y esperanza, busca un 2025 lleno de aventuras, tanto las planeadas como las inesperadas, y un futuro cargado de oportunidades.