Este año, el programa Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina Gutiérrez ha generado gran expectativa. Se trata de un apoyo económico bimestral de $1,900 pesos por familia, con un adicional de $700 pesos por cada estudiante de secundaria inscrito. La implementación comenzó en 2025, lo que ha generado muchas dudas sobre los pagos.
¿Quiénes recibirán el dinero primero? De acuerdo con la información oficial, los estudiantes de secundaria que completaron su registro antes de la fecha límite de diciembre de 2024 serán los primeros en recibir su apoyo. Esto significa que el primer depósito, programado para febrero, beneficiará principalmente a este grupo.
Algunos estados, como Querétaro, Tamaulipas, Veracruz, Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Chiapas y Tabasco, se adelantaron al resto gracias a una fase piloto. Los alumnos de estas entidades, cuyas escuelas participaron en la prueba, ya cuentan con sus tarjetas del Banco del Bienestar, entregadas a partir del 20 de enero. Jalisco es el próximo estado en unirse a esta fase piloto, acelerando el proceso de entrega de las tarjetas.
El proceso de pago se realizará a través de las tarjetas del Banco del Bienestar. Aunque aún no se ha publicado un calendario oficial de pagos, se recomienda a los beneficiarios estar pendientes de los comunicados oficiales de la SEP y la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ).
Para acceder a la beca, se requiere cumplir con ciertos requisitos y completar el registro. "Existen dos modalidades de registro: presencial y en línea", según información oficial. El registro presencial se realiza en las escuelas, mientras que el registro en línea se puede hacer a través del portal becaritacetina.gob.mx. Para ambos procesos, se necesita documentación como:
- CURP del tutor y de los estudiantes beneficiarios.
- Identificación oficial vigente del tutor.
- Comprobante de domicilio actualizado.