El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, una iniciativa del gobierno, está a punto de abrir sus inscripciones para más de 110,000 jóvenes. Este año, la convocatoria se lanza el 1° de febrero, ofreciendo una alternativa a quienes buscan adquirir nuevas habilidades y experiencia profesional.
El proceso de registro es sencillo. Los interesados pueden acceder a través de la página web oficial o, si prefieren un enfoque más personalizado, acudir a las oficinas móviles del programa distribuidas en todo el país. La documentación necesaria es mínima:
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
- Fotografía reciente (rostro descubierto, sin ediciones).
Se trata de un proceso de aprendizaje recíproco: los aprendices son evaluados mensualmente por sus tutores en el centro de trabajo, y viceversa. “Es una oportunidad única para adquirir experiencia laboral real y contribuir al desarrollo económico del país,” comentó una fuente cercana al programa.
Al finalizar el año de capacitación, los participantes reciben una certificación que acredita las habilidades adquiridas. Incluso si no son contratados por el centro de trabajo donde realizaron su formación, el programa ofrece apoyo para su inserción en el mercado laboral.
Cabe destacar que este programa prioriza a jóvenes de municipios con altos índices de pobreza y delincuencia, particularmente en estados como Baja California, Guanajuato, Estado de México, Guerrero, Tabasco y Chiapas. Desde su inicio en 2019, ha beneficiado a más de 3 millones de personas, con una inversión social superior a los 135 mil millones de pesos. Un dato relevante es que el 60% de los beneficiarios han sido mujeres.
La iniciativa forma parte de las estrategias del gobierno para impulsar el desarrollo social y económico de los jóvenes mexicanos, buscando mejorar sus oportunidades y construir un futuro más prometedor.