Incertidumbre en Tampico: Megapostes de CFE preocupan a vecinos
![like image](/assets/like.webp)
El origen de la preocupación reside en un ambicioso proyecto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE): la Línea de Alta Tensión Laguna de Miralta-Tampico Chairel. Esta iniciativa, que busca mejorar el suministro eléctrico de la región, implica la instalación de una red de distribución que atraviesa estas colonias, con la colocación de 11 megapostes a lo largo de las calles Luis Echeverría Álvarez y Heliotropo.
Vecinos como Genaro Vera Pérez, Alberto Martínez Barrón y Pilar Medina González, expresaron su preocupación, no por la necesidad de la obra en sí, sino por su ubicación. Aseguran que la CFE estaría incumpliendo la Norma L 1000-10, que regula las distancias entre infraestructuras eléctricas y construcciones, poniendo en riesgo la seguridad de sus hogares y su salud.
El Sr. Vera Pérez, con una preocupación palpable, añadió: "El único poste seguro sería este, porque aquí no hay agua, pero en todos los demás postes abajo hay agua... esos postes en 30, 40 años van a estar muy picados". Sus temores se extienden a la posible corrosión de los postes por la presencia de agua subterránea, poniendo en duda la durabilidad y seguridad de la instalación a largo plazo.
Otro residente, María Cristina Reyes Demes, de la calle Luis Echeverría Álvarez, expresó su frustración por la falta de aviso previo y la posible afectación a la salud de su hijo, quien padece hidrocefalia: "Mi hijo tiene hidrocefalia...ahora dígame si eso (el cableado) ¿le va hacer bien a mi hijo?". Su inquietud refleja la preocupación generalizada por los posibles efectos de la radiación de alta tensión en la salud de los habitantes.
Ante la creciente tensión, el secretario de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología, Rogelio Ontiveros Arredondo, junto con personal de la CFE, Protección Civil y el edil Alejandro Sauli Martínez Cruz, realizaron un recorrido para evaluar la situación. Se comprometieron a instalar una mesa de trabajo para dialogar con los vecinos y buscar soluciones, incluyendo la revisión de los permisos y el análisis del impacto del proyecto.
La situación ha llegado a un punto donde la posibilidad de escalar la protesta hasta la presidenta de México se considera si no se llega a un acuerdo satisfactorio para los residentes de Tampico.