Megaoperativo en Guadalajara: Decomiso de Medicamentos Apócrifos
![like image](/assets/like.webp)
Tras la obtención de las órdenes judiciales, un equipo multidisciplinario integrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), irrumpió simultáneamente en los objetivos.
Dos de las ubicaciones se encontraban en la colonia Centro, mientras que la tercera estaba situada en la colonia El Zalate. El hallazgo dentro de estos inmuebles fue significativo: más de 650 cajas de medicamento controlado apócrifo. Se describe el medicamento como pastillas de color azul. Además, se aseguraron cartuchos útiles para armas de fuego, teléfonos celulares y una cantidad indeterminada de dinero en efectivo.
"El trabajo coordinado entre las diferentes instancias fue fundamental para el éxito de la operación", afirmó una fuente cercana a la investigación, que prefirió mantener el anonimato. Este operativo se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad, un esfuerzo conjunto para combatir el crimen organizado y garantizar la seguridad ciudadana.
Tras el cateo, los inmuebles fueron asegurados y sellados, quedando bajo la custodia de las autoridades. Todo el material incautado, incluyendo el medicamento falsificado, los cartuchos y los dispositivos electrónicos, fue puesto a disposición del Ministerio Público para la integración de la carpeta de investigación. La investigación continúa para desmantelar por completo la red responsable de la distribución de estos medicamentos ilegales.
El impacto de este decomiso en la salud pública es considerable, considerando el riesgo asociado al consumo de medicamentos apócrifos. La investigación profundizará en el origen y destino final de estos fármacos ilícitos, buscando desmantelar la estructura criminal involucrada y prevenir futuros daños a la población.