CDMX: Apoyo económico para personas transgénero e intersexuales

Este mes de febrero, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega Piccolo, anunció un programa crucial: el "Apoyo Económico para la Atención en Materia de Salud de las Personas Transexuales, Transgénero e Intersexuales". Este programa, pionero en su enfoque, busca reducir las brechas de acceso a la salud para un sector de la población con necesidades específicas.
El programa ofrece una ayuda económica de hasta 12,000 pesos anuales, divididos en tres pagos de 4,000 pesos cada uno. Pero, ¿quiénes pueden acceder a este beneficio? Se han establecido criterios específicos: se busca apoyar a 250 personas mayores de 25 años, residentes de las 33 colonias de la Alcaldía Cuauhtémoc, en situación de vulnerabilidad y sin seguridad social.
El periodo de registro fue presencial, realizado del 19 al 21 de febrero de 2025 en la explanada de la alcaldía, de 9:00 a 14:30 horas. Para poder participar, los solicitantes debieron presentar la siguiente documentación:
Pero la Alcaldía Cuauhtémoc no se detiene ahí. Paralelamente, se lanzó la "Tarjeta Violeta", otro programa social que brinda apoyo económico de hasta 15,000 pesos anuales a mujeres cuidadoras de menores, adultos mayores o personas con discapacidad. Este programa, con requisitos y procesos de registro propios, también busca paliar la falta de acceso a recursos en un grupo vulnerable de la población.
Ambas iniciativas reflejan un esfuerzo concreto por construir una ciudad más justa e inclusiva, atendiendo las necesidades específicas de grupos históricamente marginados. La evaluación de las solicitudes, que incluye estudios socioeconómicos y visitas domiciliarias, garantizará que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan. La publicación de los beneficiarios se llevará a cabo a través del sitio web oficial de la alcaldía: alcaldiacuauhtemoc.mx.