Hallazgo de restos humanos sacude Gustavo A. Madero, CDMX

En un camellón de la Avenida Cien Metros, bajo la sombra de un jacarandá, se encontraron restos humanos. Este descubrimiento, realizado por elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de CDMX y el Grupo Especializado de Apoyo a la Búsqueda Inmediata, sigue una denuncia por la desaparición de un familiar presentada por una persona migrante.
El lugar del hallazgo no es casual. Meses atrás, un campamento migrante se encontraba establecido allí. El pasado 12 de marzo, el Gobierno de la Ciudad de México decidió desmantelarlo debido a "actos de violencia y extorsión en la zona," según la Secretaría de Gobierno (SECGOB). Los migrantes fueron trasladados a albergues, ofreciendo una alternativa a su situación.
La situación se vuelve aún más compleja si consideramos un incidente anterior. En diciembre de 2024, se reportó el hallazgo de un hombre calcinado e identificado en el mismo campamento. Dos personas de origen colombiano fueron detenidas en relación con este hecho, y la venta de drogas y el control de la prostitución se consideran líneas de investigación.
El trabajo pericial en el lugar del reciente hallazgo, donde se instaló una carpa sobre el Eje Central para las investigaciones, incluye la participación de binomios caninos. Hasta el momento, las autoridades de la CDMX no han ofrecido declaraciones oficiales sobre este caso que involucra un pasado reciente de violencia y la vulnerabilidad de una población migrante.
La investigación continúa, buscando respuestas a las preguntas que surgen a partir de este descubrimiento inquietante en el corazón de la ciudad. Los detalles aún son escasos, pero la información disponible nos deja entrever la complejidad de la problemática social que existe bajo la superficie de la vida cotidiana en la capital.