Durante su participación en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Rocío Mejía Flores, titular de FINABIEN, reveló los detalles de esta nueva opción: "Es la solución más eficiente para quienes buscan apoyar a sus seres queridos sin perder dinero en comisiones ocultas o trámites burocráticos". La funcionaria destacó que el cobro de impuestos por envíos en efectivo —que puede alcanzar hasta el 1%— queda completamente eliminado con este sistema.
¿Qué hace diferente a esta tarjeta?
- Comisiones de solo $2.99 dólares por transacción, hasta un 70% más barato que los servicios tradicionales
- Límites generosos: $2,500 dólares diarios y $10,000 mensuales por usuario
- Acreditación inmediata en cuentas mexicanas, sin esperas de días hábiles
El proceso de obtención es sencillo pero requiere atención a los detalles:
- Solicitud física en cualquiera de los 53 consulados mexicanos en EUA
- Registro digital mediante los portales www.finabien.gob.mx o www.tarjetafinabien.com/us
- Activación con la app móvil disponible para iOS y Android
La tecnología detrás del servicio permite no solo transferencias, sino toda una suite financiera:
- Bóveda virtual con rendimientos anuales del 10%
- Pagos de servicios y compras en línea
- Retiros en 2,000+ sucursales y 30,000 comercios afiliados en México
Para los
migrantes que aún prefieren el método tradicional, FINABIEN mantiene su red de tiendas remesadoras en territorio estadounidense. El cobro en México sigue siendo igual de ágil: solo se necesita presentar la referencia y una identificación oficial.
Con más de 30,000 tarjetas ya en circulación y un volumen de operaciones que crece día con día, esta iniciativa busca transformar las remesas de un simple envío monetario a una herramienta de inclusión financiera real. Los primeros usuarios reportan ahorros promedio de $150 dólares anuales en comisiones, dinero que ahora llega íntegro a los bolsillos de sus familias.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest