Advierte IMSS de peligros por el uso remedios caseros
![like image](/assets/like.webp)
Cd. Obregón.
Hay quienes usan insecticida para combatir los piojos, lo cual es un riesgo para la salud.
El Instituto Mexicano del Seguro Social en Sonora alerta a la población sobre las repercusiones que tiene el uso de remedios caseros para erradicar la presencia del piojo en el cuero cabelludo de los menores de edad.
El coordinador auxiliar en Salud Pública Delegacional, Daniel Pérez Medina, explicó que el uso de diversos productos puede resultar en perjuicio de los pequeños, debilitando el cabello de raíz o al presentarse alguna irritación.
Resaltó que la probabilidad de que la pediculosis se haga presente se potencializa considerablemente con el inicio de clases debido a que se entra en contacto con otros niños, siendo además una enfermedad de fácil contagio.
El profesional de la salud, advirtió que el colocar algunos insecticidas en la cabeza de los infantes es una costumbre arraigada en México, pero esto resulta tóxico y, por lo tanto, en perjuicio de la salud de los pequeños.
Pérez Medina manifestó que el tratamiento más adecuado es aquel que contiene entre sus ingredientes permetrina, ya que los insecticidas se absorben en el cabello y es entonces cuando afectan la salud.
Señaló que aun cuando el piojo se cataloga como insecto, resulta inmune en relación a algunos insecticidas, por lo que lo mejor tanto para atacar como prevenir la pediculosis es el aseo adecuado, y el uso de champú especializado.
“En el mercado existen algunos tratamientos o ayudas desde lo natural, hasta la medicación tal cual, pero lo recomendable es el aseo, tanto preventivo como correctivo, y hacer la revisión continua”.