Apoya Venciendo el Autismo caso en California, EU

Venciendo el Autismo se ha dedicado por años a brindar la atención y apoyo a niños y jóvenes con distintos casos de autismo, han sido un soporte para las familias y hoy comparten un caso de éxito el cual se logró por medio de un taller a distancia, desde Nogales hasta el Condado de Orange en California.
Una persona del Condado de Orange en California quien se dedica a cuidar a niños, se acercó a la Asociación Venciendo el Autismo después de percatarse que la menor que cuidaba presentaba ciertas características que le indicaban que la niña podía tener autismo, así lo explicó Irma Barraza.
“Se nos acerca una persona, la verdad muy angustiada por lo que estaba viviendo, esta persona trabaja con una familia y se topa con que la niña que cuida tiene ciertas características de autismo, de momento la niña no tenía un diagnostico como tal pero a esta persona le preocupa las conductas que presentaba la niña y que le cuesta trabajo pasar el día y tantas horas con ella, poder mantenerla sentada, atender y comprender sus berrinches, como sacarla de las crisis que presentaba la niña y se encontraba muy angustiada por la condición de la niña y que los padres no la estaban atendiendo y ni siquiera se habían dado cuenta que la niña presentaba algún tipo de condición”, compartió Irma Barraza tesorera de Venciendo el Autismo.
Por medio de un taller virtual la asociación le compartió herramientas y actividades para que pudiera entenderla y ayudarla, después de meses de aplicar todo lo que se le impartía por pláticas de zoom, la menor comenzó a mostrar un avance positivo.
“Le dio un taller de 40 horas a distancia, todo se manejó por zoom, desde el mes de enero hasta mayo fue un taller teórico practico cuando terminó el curso nos expresa que está muy contenta porque ya puede manejar el berrinche de la niña, las crisis disminuyeron ya sabe cómo atenderlas”, mencionó.
Irma explicó que es la primera vez que realizan algo de este tipo, pero se encuentran abiertos a seguir ayudando a más personas que lo requieran, ya que pese al tiempo en que vivimos, aún existen personas que se niegan aceptar que sus hijos o familiares presenten una condición autista.
“Nosotros lo podemos llamar una situación de éxito para la institución dado que es una forma de poder abarcar más niños, sabemos que no podemos darle la atención a todos los niños del mundo como quisiéramos porque día a día se presentan más casos”, finalizó.