Nogales, Son
A partir del 11 de mayo se dan por terminadas medidas que respondieron la emergencia sanitaria ocasionada por Covid-19 y ello traerá cambios en la frontera, con un reforzamiento de miles de agentes.
Una de las reglamentaciones que perderá efecto, junto con la medida conocida como Título 42, es el cuestionar a los viajantes terrestres o aéreos, que crucen las fronteras hacia los Estados Unidos, sobre algún comprobante de vacunación a su ingreso por las garitas, aunque en su momento, de acuerdo con los reportes proporcionados por la misma agencia de aduanas, eran contados los casos en los que se exigía esta documentación.
Otra de las medidas anunciadas por el Departamento de la Defensa del país vecino del norte es el refuerzo de los puntos de alta incidencia en presencia migrantes en la frontera con México. Los encargados de comunicación de la Agencia de Aduanas señalaron que no se puede dar a conocer, como medida de seguridad, el número de agentes que arribarán a esta frontera.
Por otro lado, se indicó que el sector Tucson, siendo el más grande en el sur de los Estados Unidos, contaba con el personal suficiente para cumplir con la demanda de patrullar o vigilar las diferentes zonas con las que cuenta, desde los lugares urbanos, hasta las montañas y el desierto, por lo que aseguraron, es extremadamente difícil que una persona sin documentos cruce de manera ilegal por este tramo de la frontera.
De acuerdo con el informe del Departamento de Defensa, a partir de esta semana se contará con la ayuda de mil 500 tropas más, así como el apoyo adicional de 2 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, quienes tendrán presencia sobre todo en los lugares donde se detecte una alta incidencia en detenciones de indocumentados.
Este incremento en las fuerzas directamente en las fronteras será por los primeros 90 días a partir de que se elimine el Título 42, esto debido a que se espera que por la desinformación haya personas que intenten cruzar, lo cual es ilegal, sumando a los números de detenciones y deportaciones, aunque se espera que al menos 10 mil migrantes tomen el riesgo una vez removida la medida sanitaria.