Modificarán las rejillas del embovedado de la avenida Tecnológico

A fin de revisar los vestigios del funcionamiento del embovedado de la avenida Tecnológico en Nogales, Sonora, autoridades realizaron un recorrido interno y constataron que los niveles de agua marcados en el flujo demuestran que no estuvo a su máxima capacidad.
Autoridades acordaron modificar el mecanismo de rejas de acceso al embovedado de la avenida Tecnológico en respuesta a las afectaciones que se propiciaron el martes por la torrencial lluvia monzónica, debido a tapones con basura.
El recorrido de funcionarios estuvo encabezado por el alcalde Juan Francisco Gim Nogales, el supervisor de obra del proyecto Carlos Sangines, los presidentes de los Colegios de Ingenieros y de Arquitectos de Nogales, Sedena, Bomberos, Protección Civil y otras representaciones.
Constataron que los cuatro canales de distribución de las aguas pluviales no estuvieron a su máxima capacidad interna, derivado de que se taparon las rejillas de acceso por excedentes de basura, principalmente.
El responsable técnico de la obra del embovedado en la avenida Tecnológico en Nogales, Carlos Sangines, resaltó que está diseñado para un gasto de 132 litros por segundo, que equivale más o menos a 10 pipas de agua de 10 mil litros que pasan en un segundo.
Entonces aquí ayer tuvimos un tirante, esta sala del embovedado no operó al 100%, operó más o menos al 40% porque la marca de agua llegó hasta aquí, ¿Qué es lo que sucedió allá? Que todas las rejillas se taparon con la basura que arrastró el golpe del agua, precisó.El presidente municipal dijo que, conscientes de eso y no obstante que deben de mejorar en el tema de las rejillas, que ya analizan con la supervisión, con el Estado y con la empresa y con el mismo sentido común, van a proponer otro tipo de rejillas ante la eventualidad que tengan otra lluvia monzónica como la que tuvieron el martes.
Otra cosa importante que se debe considerar, expuso el secretario de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento Jorge Medina Esqueda, es que hay cuatro secciones que ocupan toda la parte de arriba, así como el antecedente histórico en materia pluvial que registra esta zona y que se ingresa al embovedado del arroyo Los Nogales, hacia los Estados Unidos.
Aquí es muy importante observar que tenemos cuatro ductos, cada uno de estos ductos, el área hidráulica tiene 5 metros por 2.20 de alto, es decir, tenemos el doble de capacidad y ustedes lo pueden observar, ducto 1, 2, 3 y 4, dijo Medina Esqueda.El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Nogales, Edmundo Pérez Pino, recalcó la importancia de preocuparse más por la planeación y prevenir riesgos.
Esto al recalcar que el canal embovedado tiene suficiente capacidad para desahogar todo el flujo de las cargas fluviales que llegan a la ciudad, con la premisa de cuidar las llegadas de materiales que contaminan los arrastres de sedimentos y de basura.
El comentario por parte de nuestro Colegio es que se está previniendo a tiempo y forma los posibles problemas que se puedan suscitar, ya se había platicado anteriormente sobre el manejo de este embovedado, que es excelente, está muy bien diseñado, está muy modernizado, señaló.
Sin embargo, por las etapas de construcción, normalmente no estaban consideradas para esta etapa las cuestiones de los desarenadores y otras instalaciones muy necesarias como, por ejemplo, algunas trampas para basura, cosas de recolección, debido a los problemas y al tipo de vivienda que tenemos aguas arriba de la Tecnológico, sostuvo.