Prepara INEGI Encuesta Intercensal “Volvamos a conocernos”

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realiza la organización y logística para el desarrollo de la Encuesta Intercensal 2025 que denomina “Volvamos a conocernos”, cuyo personal se encuentra en capacitación rumbo al levantamiento operativo por vivienda que será del 6 de octubre al 14 de noviembre.
Información oficial de la dependencia en Sonora, cuya coordinadora figura la maestra Miriam Guadalupe Villegas Vega, actualmente están en etapa preventiva y de capacitación al personal que visitará los hogares con las familias sonorenses, debidamente acreditados.
El objetivo de la Encuesta Intercensal 2025 del INEGI es generar información estadística actualizada para estimar el volumen, composición y distribución de la población y de las viviendas en México, sirviendo como un puente de información entre el censo de 2020 y el de 2030, fundamental para el diseño y evaluación de políticas públicas, además de mantener la comparabilidad histórica.
De ahí que se buscará al informante adecuando en cada vivienda para captar en una muestra de viviendas particulares habitadas y sus integrantes, que puede ser el jefe o jefa de familia, así como una persona mayor de edad.
En los propósitos principales se necesita proporcionar información sociodemográficos actualizados sobre la población y las viviendas para conocer los cambios ocurridos desde el último censo, que permitan facilitar la mejora en la planeación de programas y servicios públicos al ofrecer información sobre cómo vive la ciudadanía.
Como base prioritaria se busca conocer la distribución para ofrecer un panorama del número de personas, cómo se distribuyen en el territorio, y las características de sus hogares y viviendas. Los resultados son esenciales para que los gobiernos y las distintas instituciones utilicen datos confiables en el diseño, implementación y monitoreo de políticas públicas a nivel nacional, para beneficios de la población.
Como parte de la temática de la encuesta en las viviendas es el interés de conocer las características constructivas, tamaño y uso de espacio, condiciones para cocinar, servicios básicos e instalaciones sanitarias, equipamiento, bienes electrodomésticos y vehículos, tecnologías de la información y de comunicación, tenencia de la vivienda, alimentación e ingreso monetario de distintas fuentes al trabajo.
En materia de población se busca conocer y actualizar sobre residentes habituales, sexo, edad, hogares censales, fecundidad y mortalidad, migración interna y sus causas, discapacidad, auto adscripción indígena o afrodescendiente, situación conyugal, educación, servicios de salud y características económicas.