En
Nogales la picadura de alacrán es un problema de salud pública, donde
se llegan a registrar más de 700 accidentes que afectan principalmente a
niños y mujeres en temporada de calor, la recomendación principal de
las autoridades de salud es acudir al hospital a recibir el suero anti
alacrán.
Vicente Soto Acosta, encargado del departamento de
epidemiología del Hospital General Nogales (HGN), explicó que hoy en día
hay un aumento del 37 por ciento en las atenciones de pacientes
afectados por el piquete de alacrán.
“Aquí en Nogales es un
problema de salud púbica las intoxicaciones por picadura de alacrán, lo
que llamamos “alacranismo”, son una manifestación sistémica de la
ponzoña del piquete de alacrán”, dijo Vicente Soto Acosta, encargado del
departamento de epidemiología del HGN. “Tenemos un incremento
del 37 por ciento aproximadamente en lo que va del mes de mayo con
respecto del mes de abril ya que se registró en abril 17 accidentes por
picadura de alacrán y más de 40 en mayo, que fue cuando se incrementó el
calor y aumentaron estos accidentes”, argumentó”, expuso.
El
galeno explicó que en toda una temporada de calor en esta frontera se
han registrado arriba de 700 accidentes por picadura de alacrán, recalcó
que en Nogales es una situación de riesgo, que se convirtió en un
problema de salud pública, que se repunta desde el mes de mayo hasta el
mes de octubre.
“El hospital cuenta con el antídoto que es el
suero antialacrán que afortunadamente ya se ha modificado en los
laboratorios de manera que ya no tiene los efectos agresivos de antes,
que causaba con muchas reacciones sistémicas hoy son muy tolerables”,
explicó el médico.
“Aquí el problema son los adultos mayores, el
extremo de la vida como siempre y los niños pequeños sobre todo los
menores de dos años que son los que si presentan problemas graves, son
con los que, si tenemos que estar atentos para que, si sean llevados a
un hospital para que sean atendidos”, acentuó.
Soto Acosta, dijo
que existen muchos mitos sobre la picadura de alacrán para contra restar
el veneno, como el tomar leche, frotarse el insecto en la herida entre
otras recomendaciones que la verdad no son válidas, lo único que
contrarresta el veneno del alacrán es el contraveneno que es el suero,
el cual lo ponen las instituciones de salud pública.
“La
recomendación es que niños menores de dos años si tienen que ir a un
hospital porque después de la picadura no tarda más de media hora que
empiezan a tener manifestaciones sistémicas graves que tienen que ser
atendidas en un hospital”, recalcó Soto Acosta.
“En el adulto es
más tolerable por nada más es el dolor intenso en el sitio de la
picadura, algo de adormecimiento y como dicen las gentes se traban, pero
nomás; pero en los niños si tenemos que tener mucho cuidado”, añadió.
Dijo que curiosamente el sexo más afectado es el femenino en todas las
edades, pero más frecuente es en niños que ya están caminando que están
en los patios jugando o las persona que están trabajando o asiendo
alguna labor en los patios.
Por ello recomendó eliminar de sus
casas todos los cacharros es decir tener limpio, ya que el patio limpio
sirve para eliminar este animal e incluso garrapatas entre otros.
“Lo
que le llaman el patio limpio va servir para muchas cosas a parte de
combatir o eliminar los criaderos de alacranes se eliminan también lo
que son las garrapatas que en un momento dado puede ser causante de la
fiebre manchada por rickettsia, que es un padecimiento muy grave y hemos
tenido aquí en Nogales, se elimina criaderos de moscos y con ello el
dengue, el patio limpio tienen varios efectos benéficos en cuanto a la
salud”, concluyó.
Recomendaciones:
Síntomas de piquete de alacrán:
- Adormecimientos (lengua y otras partes del cuerpo)
- Posteriormente se presentan las
complicaciones serias que podrían llevar a la muerte.
|