Presentan charla sobre historia local En fiestas de Padre Kino

Caborca.
En su plática la analista muestra las diferentes caras de la historia local.
La joven escritora caborquense, Claudia Alejandra Colosio García, Licenciada en Letras Hispánicas, dirigió una interesante charla denominada “Voceros del Desierto, Genio y Figura de la Crónica Caborquense”, cerrando el ciclo de actividades organizadas por el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Acción Cívica, para conmemorar el 370 Aniversario del Natalicio del Padre Kino.
Maricela Sánchez Ramírez y Gerardo Hernández Jacobo fueron los encargados de dar la bienvenida a los asistentes y presentar a la ponente, destacando sus estudios, los premios recibidos, su participación en diversos foros y los reconocimientos estatales, nacionales e internacionales que ha recibido, quien actualmente es becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora.
Precisamente, con el apoyo recibido por parte del Instituto Sonorense de Cultura, la escritora realizó su estudio sobre la crónica local iniciando desde las remotas épocas cuando los primeros pobladores estamparon su visión en los innumerables petroglifos en diversos puntos de la región, las crónicas de Kino, el registro histórico de la gesta heroica de Abril de 1857, hasta la actualidad y las nuevas formas de hacer crónica que incluyen redes sociales y diversas formas de comunicación.
Estableciendo el quehacer de la crónica como un género hibrido entre la historia y la literatura con el fin de promover la conservación del patrimonio histórico. En su estudio, Alejandra Colosio hace un completo análisis de la historia local basado principalmente en las obras ‘Reseña histórica de los filibusteros norteamericanos en Caborca’, de José Clemente Vanegas (1926), ‘¡Y Caborca se cubrió de gloria!’ de José Ruibal Corella (1976) y ‘Yo fui Luis Núñez, el héroe’, de Caborca de José Jesús Valenzuela Luna (2005).