Sonora, tercer lugar en consumo de tabaco a nivel nacional

Hermosillo.
Sus consumidores cada vez son más jóvenes, según datos de la Secretaría de Salud.
Sonora ocupa el tercer lugar a nivel nacional en consumo de tabaco, cuyos consumidores cada vez son más jóvenes, aseguró el doctor Félix Higuera Romero.
El titular de la Dirección Estatal de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud aclaró que entre un dos y nueve por ciento de la población infantil y juvenil de Sonora ha consumido tabaco en alguna ocasión y el dos por ciento de los alumnos de entre quinto y sexto año de primaria (10 y 12 años de edad) fuma cotidianamente, poniéndose en riesgo de generar la adicción.
“El consumo de tabaco está iniciado en edades muy tempranas, en 10 años de edad ya se reporta el consumo de tabaco, aunque no puede considerarse una adicción todavía. Pero lo que sí sucede es que un niño puede intoxicarse de una manera más rápida con pocas cantidades de tabaco”, indicó.
Félix Higuera resaltó que a nivel nacional el consumo de tabaco es la segunda causa de muerte. Según estadísticas de la Secretaría de Salud Federal en México fallecieron un total de 43 mil 246 personas el año pasado a consecuencia del cigarro, lo que representa que a diario mueren 118 personas a consecuencia directa del cigarro.
Precisó que los componentes que tienen los cigarros están directamente relacionados con enfermedades mortales como el cáncer de pulmón, de garganta, también con la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc), enfisema pulmonar, enfermedades cardiacas, neumonías, accidentes cerebro vascular, entre muchos otros daños severos a la salud.
Además una porción elevada de las enfermedades mentales como ansiedad, depresión, trastorno bipolar y esquizofrenia, tienen su origen en el consumo del tabaco y también es la puerta de entrada para otras drogas ilícitas.