Alumnos de la Unison participan en proyecto de educación a distancia

Son un total de 12 estudiantes de la Universidad de Sonora (Unison) los que forman parte del Programa de Movilidad Estudiantil Virtual en este semestre 2021-1; en diferentes universidades de Argentina, Canadá, Colombia y México, informó la subdirección de Cooperación y Movilidad.
Detalla que estos alumnos tienen su formación académica a distancia en las áreas disciplinares de Geología, Enfermería, Turismo, Derecho, Químico Biólogo Clínico, Enseñanza del Inglés, Comunicación Organizacional, Ingeniería en Mecatrónica, Ciencias de la Comunicación e Ingeniería Química.
Precisa que, respecto a la movilidad entrante, en este semestre la Unison cuenta con la participación de 39 estudiantes, de los cuales 38 son internacionales y uno nacional, procedentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y México, que actualmente cursan 54 materias en diferentes licenciaturas de las áreas de Ingeniería Civil, Odontología, Enfermería, Ingeniería Industrial, Lingüística, Literaturas Hispánicas, Sustentabilidad, Geología y Químico Biólogo Clínico.
Destaca que la Unísona está adscrita a algunos programas y redes de movilidad virtual, como Emovies, Conahec, Pila, Bramex, los cuales promueven esa modalidad y permiten cursar materias en sus instituciones de enseñanza superior (IES) de manera virtual, con reconocimiento de créditos en nuestra institución universitaria.
Se prevé que de manera gradual la movilidad virtual irá cobrando fuerza en nuestra institución, puesto que ha llegado para quedarse, ofreciendo una oportunidad que elimina los costos implicados en una movilidad presencial.
Para mayor información sobre el Programa de Movilidad Estudiantil Virtual pone a disposición el correo electrónico movilidad@unison.mx, así como las redes sociales en Facebook e Instagram: @Movilidad Estudiantil Unison.