Fallecen tres migrantes mexicanos en el desierto de Arizona

Se trata de una menor de 17 años, un joven de 18 y un hombre de 44 que viajaban con un grupo que logró activar la alerta de una torre de rescate en la zona de Ajo

Fallecen tres migrantes  mexicanos en el desierto de Arizona
Ver más imágenes
...

Tu opinión es muy valiosa para mí y me ayuda a crear mejor contenido para ti.
Por favor, indícame qué fue lo que no te gustó.

¡Gracias por calificar mi nota! Nos ayuda mucho para crear más contenido como este.


Una menor de 17 años de edad, un joven de 18 y un hombre de 44, de origen mexicano, fallecieron el miércoles por la madrugada en su intento por ingresar irregularmente a Estados Unidos a través del desierto de Arizona.


El agente Ortiz, vocero de la Patrulla Fronteriza del Sector Tucson, informó que tuvieron conocimiento del ingreso de un grupo de al menos ocho migrantes que cruzó por las inmediaciones de Ajo, de estos, cuatro de ellos alcanzaron a llegar una torre de rescate y solicitaron apoyo de las autoridades.


Narró que estos informaron que se encontraban en buenas condiciones de salud y tras ser valorados médicamente fueron trasladados a un centro de detención. Momentos después se activó por segunda vez la torre de rescate, un quinto integrante del grupo de migrantes pidió ayuda e informó que las otras tres personas con las que viajaba estaban muertas.


…él fue el que les comunicó a los agentes que había tres individuales atrás de él,
fallecidos, nos dijo que uno era la mujer, no muy tarde después de eso, encontramos a una mujer desde 17 años ya difunta en el desierto y dos otros individuales cerca de ella.


El agente Ortiz informó que de inmediato, vía área, elementos de la Fuerza Aérea y Marina, salieron en búsqueda de estas tres personas, y lograron ubicar a la jovencita de 17 años, mientras que elementos de la Patrulla Fronteriza hallaron al joven de 18 años y al hombre de 44.


Como posible causa de muerte se estima la deshidratación de estas personas, pero será, hasta que la Oficina Forense del Condado de Pima realice la autopsia, se dé a conocer la causa exacta del deceso.


Típicamente la gente que encontramos en el desierto de esa manera, hay varias causas por su muerte, pero ahorita tenemos pensados que serían deshidratación, asolación, o algo así similar, que es típico por esta área en el desierto.


El vocero de la Patrulla Fronteriza señaló que, de acuerdo a la zona donde fueron ubicadas estas personas, se presume que tendrían entre dos y tres días caminando, y para poder llegar al poblado de Ajo, ubicado al oeste de Nogales, Arizona, les restarían otros cuatro días.


Señaló que quienes cruzan por esa zona, un área peligrosa y remota, suelen cruzar con coyotes”, que son quienes podrían guiarlos, pero en este caso, asumen que fueron abandonados por éste.


No le hagan caso a los coyotes, no es cierto que solo van a caminar un par de horas,
no es cierto que tienen suficiente agua para llegar. Eso es una mentira que le dicen los coyotes a los migrantes.


El agente Ortiz refirió que los trabajos de rescate que efectúa la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) no han sufrido modificaciones a partir del decreto presidencial que restringe las solicitudes de asilo.


Eso nunca va a ser, para nosotros más importante es la vida. Vamos a hacer lo que necesitamos que hacer para rescatar a toda la gente que necesitamos que rescatar.


El vocero reconoció que los números de detenciones en el Sector Tucson han presentando una reducción y son migrantes mexicanos quienes predominan en los cruces irregulares, algunos con fines de entregarse, bajo la falsa idea de que pueden hacer su solicitud. 


No obstante, desde que entró en vigor el decreto, el pasado 4 de junio, las deportaciones se hacen en cuestión de horas o días, dependiendo de la ubicación y las condiciones en las que se den las detenciones.


Reiteró que el único medio legal para ingresar a los Estados Unidos es hacer una cita a través de la aplicación CBP One.


Es mil veces más mejor esperar lo que tenga que esperar, en vez de correr el riesgo, de fallecer aquí en el desierto.

Comparte esta noticia