Cubano sentenciado a 13 de años por tráfico de inmigrantes y pornografía infantil en Arizona

Uno de estos casos involucra a Rubén Sánchez Martínez, un ciudadano cubano que fue sentenciado a 13 años de prisión en Tucson, Arizona. El veredicto, emitido el 14 de febrero, lo encontró culpable de tráfico de inmigrantes y posesión de pornografía infantil. Sánchez Martínez, quien ingresó a Estados Unidos en 2022, había recibido libertad condicional mientras se resolvía su situación migratoria, pero su arresto en 2023 cambió el curso de los acontecimientos. Las autoridades destacaron que “A través de operaciones de cumplimiento específicas, nos centramos en eliminar amenazas y garantizar la seguridad pública”.
Pero la situación de Sánchez Martínez no es un caso aislado. Otro ciudadano cubano, de 56 años, fue detenido el 5 de febrero en El Paso, Texas, por conducir bajo los efectos del alcohol y evadir un arresto. Su historial delictivo, que incluye agresión sexual y daño corporal, ha acelerado su proceso de deportación. Actualmente se encuentra bajo custodia federal.
La aplicación de la Ley Laken Riley, firmada durante la administración Trump, permite la deportación de migrantes irregulares acusados de delitos, incluso antes de una condena definitiva. Esta ley ha incrementado la presión sobre el sistema migratorio y ha dado lugar a deportaciones masivas.
El panorama se complica aún más con el reciente reporte de la deportación de 10 migrantes desde Fort Bliss, Texas, a la Base Militar de Guantánamo. Si bien se desconoce su nacionalidad, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que “No permitiremos que EE UU sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo”. Estas deportaciones se suman a otras que involucran a migrantes de India, Afganistán, China, Pakistán y Uzbekistán.
En otro evento, la Patrulla Fronteriza detuvo a una familia cubana de cuatro miembros en Papago, Arizona, quienes ingresaron ilegalmente al país. Esta familia se encuentra a la espera de su deportación a México. La situación en México, que ha recibido un flujo importante de deportaciones, genera preocupación ante la magnitud de estas acciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que México ha recibido 14.470 migrantes deportados por Estados Unidos, incluyendo 3.091 extranjeros, con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados revisando las solicitudes de asilo. El impacto económico de las deportaciones masivas es otro factor a considerar, especialmente considerando las remesas que representan una parte significativa del PIB mexicano.