Flagstaff: Despidos masivos paralizan Arizona

El detonante: despidos masivos en el Servicio Forestal y el Servicio de Parques Nacionales, consecuencia de una política de reducción de la fuerza laboral federal. Más de mil trabajadores, según reportes, fueron cesados durante el fin de semana, provocando una oleada de indignación que culminó en una masiva protesta frente al Ayuntamiento el lunes.
Entre los afectados, se encuentran empleados con amplia trayectoria, como Karen Malis-Clark, quien tras más de tres décadas de servicio en el Servicio Forestal, ahora se une a las voces de protesta. “Todos esos organismos y su personal han sido parte de esta comunidad desde que Flagstaff comenzó,” afirma Malis-Clark, quien conoce al menos a 16 personas despedidas tras un periodo de prueba.
La preocupación no es solo por los empleados afectados, sino por las consecuencias económicas para la región. El turismo es el motor de la economía de Arizona del Norte, y la amenaza de un deterioro en los servicios de los parques nacionales –“desde senderos sin mantenimiento hasta campamentos cerrados,” advierte Malis-Clark– genera un temor justificado. Se estima que sólo el Gran Cañón aporta mil millones de dólares anuales a la economía local.
Jessie Duff-Woodruff y Joey Dahms, trabajadores del Servicio Forestal, expresan su desacuerdo con la forma en que se llevaron a cabo los despidos, señalando que afectaron principalmente a personal más reciente. “Si pierdes al personal de recreación, ¿qué pasa? ¿Cerramos el bosque o dejamos que todos causen daños a los recursos?”, cuestiona Duff-Woodruff, destacando el riesgo para la próxima temporada de incendios. También se menciona la preocupación por el impacto en áreas como logística de apoyo para el combate de incendios.
La protesta del lunes reunió a cerca de 500 personas, quienes exigen una respuesta a la situación y la intervención de los representantes sindicales. La incertidumbre sobre el futuro inmediato de Flagstaff, y el impacto a largo plazo en su economía y medio ambiente, permanece latente.