Mega protesta en Phoenix, Arizona, contra Trump y Musk: Miles exigen cambios

¿La causa de esta efervescencia? Una masiva protesta, bautizada por el Movimiento 50501 como “Sin Reyes en el Día de los Presidentes”, que reunió a cerca de 1,000 personas. Aunque la atención mediática se centró en la crítica a las políticas migratorias del Presidente Donald Trump, la manifestación tenía un objetivo más amplio, apuntando también a una figura inesperada: Elon Musk, cabeza del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental.
Las consignas, resonantes y contundentes, se dirigían a ambos. "Deporten a Musk", gritaban algunos, mientras otros portaban pancartas con mensajes como "Detengan el golpe" o "Saquen a Musk del Departamento del Tesoro de Estados Unidos". El evento, según la Prensa Asociada, fue una extensión de una protesta nacional realizada dos semanas antes, el 5 de febrero, con participantes en varias ciudades del país.
Los organizadores señalaron que la protesta era una respuesta a las “acciones antidemocráticas e ilegales de la administración Trump y sus aliados plutocráticos”. El contexto no es trivial: las manifestaciones sucedieron tras una serie de órdenes ejecutivas de Trump y pocos días después de despidos masivos en agencias federales como parte de una reducción de la fuerza laboral gubernamental.
Entre los manifestantes, se encontraban personas con historias personales que daban fuerza a sus reclamos. Ángel Tapia, por ejemplo, compartió que su motivación principal era la lucha de sus padres inmigrantes por una mejor vida. Otros se pronunciaron contra proyectos de ley como el SB 1164, también conocido como Ley ICE, que busca fortalecer la cooperación estatal con la aplicación de leyes federales de inmigración. El senador Warren Petersen, en una declaración, justificó la ley diciendo que "es imperativo que todos los niveles de gobierno apoyen los esfuerzos para proteger a nuestras comunidades de los daños de la inmigración ilegal".
La participación fue diversa, con asistentes de diferentes partes del estado, incluyendo a Mary Heyser, una mujer de la Nación Navajo, quien expresó: “Defiendo la democracia. Quiero libertad, libertad para todos, no sólo para una persona o un color de gente”. A pesar de la intensidad de la protesta, los manifestantes mantuvieron una actitud pacífica, aunque el DPS limitó el acceso al edificio del Senado después de intentos de ingreso forzado.
Los organizadores anunciaron su intención de continuar con las protestas los lunes siguientes.