Detienen a hombre con 159 libras de metanfetamina en la frontera de Arizona y México

Esta semana, en el Puerto de Naco, Arizona, se desarrolló un operativo que puso de manifiesto la sofisticación de estas operaciones. Un hombre de 46 años, ciudadano mexicano, intentó ingresar a Estados Unidos en su camioneta. El operativo, aparentemente rutinario, tomó un giro inesperado.
Tras una inspección secundaria, ordenada por un agente de la patrulla fronteriza, la tecnología y el olfato de un perro entrenado jugaron un papel crucial. El canino detectó la presencia de narcóticos, alertando a su guía. La investigación subsecuente reveló un compartimento oculto en la caja de la camioneta.
En su interior, se encontraron 26 paquetes de metanfetamina, con un peso total de 159 libras. Las autoridades estiman el valor de la droga incautada en más de $167,000 dólares. Una cifra que refleja la magnitud del negocio ilícito.
“Seguimos firmes en nuestra misión de detener el contrabando que intenta entrar al país,” declaró Martin Gómez, Director del Puerto de Douglas/Naco, en un comunicado. “Los agentes de la CBP son la primera línea de defensa en la frontera, utilizando habilidades especializadas para evaluar amenazas e intentos de engaño por parte de los viajeros, al mismo tiempo que facilitan el paso de quienes viajan de forma legítima.”
El conductor fue entregado al Servicio de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) del ICE para su procesamiento. El caso resalta no solo la persistencia del tráfico de drogas transfronterizo, sino también la importancia de las nuevas tecnologías y el trabajo canino en la lucha contra este flagelo.