Orden de Trump pone en riesgo matrícula estatal para 'Dreamers' en Arizona

En el año 2022, los votantes de Arizona aprobaron por un margen estrecho (51%), una propuesta que permitía a estudiantes indocumentados acceder a la matrícula estatal si cumplían ciertos requisitos: haber cursado al menos dos años de preparatoria en Arizona y haberse graduado en un instituto del estado. Esta medida, una victoria para los defensores de la educación inclusiva, ahora enfrenta un desafío considerable.
La controversia surge con una orden ejecutiva firmada recientemente por el Presidente Donald Trump. Esta orden, dirigida al Departamento de Justicia, busca reprimir las políticas estatales que otorgan matrícula estatal a no ciudadanos, incluyendo a los denominados "Dreamers". Según la orden, la acción busca "prevenir medidas que favorezcan a los no ciudadanos".
La situación afecta directamente a cerca de 24,000 beneficiarios de DACA en Arizona, quienes ahora se encuentran en una situación de incertidumbre. Para ellos, la matrícula estatal representaba una oportunidad crucial para acceder a la educación superior, ya que, como señala Reyna Montoya, CEO y fundadora del grupo de defensa de inmigrantes Aliento, "a diferencia de los estudiantes nacidos en Estados Unidos, los Dreamers no pueden obtener ayuda federal".
Manifestantes como Judith Coronel, una joven de primera generación estadounidense, expresaron su preocupación. “No todos pueden costear una educación universitaria,” dijo Coronel durante una protesta. “Estamos trabajando, intentando llegar a fin de mes porque nuestros padres llegaron aquí sin nada. Esto nos pone en desventaja.” Sentimientos similares compartió Jazmine, otra manifestante, quien recalcó el impacto personal de la orden ejecutiva en sus conocidos.
La pregunta clave es si una orden ejecutiva puede anular una decisión constitucional tomada por los votantes de Arizona. Este choque entre el poder ejecutivo federal y la ley estatal, probablemente se resolverá en los tribunales, dejando a miles de estudiantes en una situación de espera, mientras se define el futuro de su acceso a la educación superior.