Enfrentan mexicanos panorama complejo

Un panorama complejo enfrentan los mexicanos en el centro del estado de Arizona; sin embargo, no es tan dramático como los medios de comunicación estadounidenses pintan de acuerdo a la política del gobierno federal de los Estados Unidos. Así lo mencionó el cónsul general de México en Phoenix, Jorge Mendoza Yescas, quien destacó que no hay persecución de connacionales honestos y la oficina diplomática da seguimiento puntual a las acciones en contra de los mexicanos en esta zona del vecino estado.
De acuerdo con el representante, la jurisdicción de su oficina abarca siete condados, dentro del cual se incluye el Maricopa, en donde residen aproximadamente el 65 por ciento de la población estatal, de los cuales alrededor del 40% son mexicanos, lo que significa una gran parte de los 200 a 250 mil que se estima residen sin documentación en toda la entidad, concentrándose mayormente en el área metropolitana de Phoenix.
Mendoza señaló que si bien la presión federal ha sido a favor de incrementar las detenciones y deportaciones, la capacidad operativa de las agencias que tienen presencia en estos condados como los son el Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE), Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) o la misma Patrulla Fronteriza (BP), es limitada ya que actualmente solo cuenta con cerca de 40 agentes, quienes procesan principalmente a personas que tras cometer un delito son detectados como irregulares en el país, o aquellos que tienen órdenes de deportación definitivas.
Sí hay una voluntad del gobierno federal de cumplir con sus promesas de campaña, pero lo que estamos viendo es que la realidad en cuanto a capacidad operativa y estructural no les da, comentó el Cónsul.Mencionó que, si bien las agencias están viendo cantidades muy por debajo de lo esperado en detenciones, esto en teoría podría darles tiempo de organizar recursos, pero no está sucediendo y se mantienen con la mira sobre los migrantes que tienen un antecedente criminal o que por alguna razón son detenidos por un delito.
Consideró que la gran mayoría del ruido que se ha hecho por acciones en contra de migrantes indocumentados ha sido mediática, ya que a su ver, esta administración federal ha emprendido una serie de acciones que dan a conocer como parte de una estrategia de comunicación política estos casos, como un logro de la oficina, sin embargo, es algo que ha sucedido con anterioridad, pero con menos reflectores.
Es un círculo, no te sabría decir si vicioso o virtuoso, pero en el sentido de que todo lo que diga el señor presidente, pues los medios lo retoman y también las redes sociales, nosotros mismos, incluso los medios de comunicación en español replican todo este tipo de notas que están, obviamente, impulsadas o motivadas por una retórica, pues con una retórica que existe desde Washington, declaró.Manifestó que lo que se ha notado es el incremento en el número de personas que son detenidas a las afueras de las cortes de migración, esto al momento en que sus casos son desestimados, los que los dejaría sin el marco legal de protección que ofrecían los reglamentos de la política de Asilo Humanitario, por medio de la extinta aplicación CBP One.
El mensaje de acuerdo con el cónsul Mendoza, es que si te encuentras con o sin documentos en los Estados Unidos es muy poco probable que tengas algún problema con autoridades migratorias, por lo que recomendó a los mexicanos dentro de sus capacidades diplomáticas evitar en todo momento cometer un delito, ya que si hay un proceso legal de inicio es probable que se revisen los antecedentes de las personas. Sin embargo, para aquellas situaciones en donde se pida algún testimonio o se sea víctima de un crimen, de momento no se tiene conocimiento sobre persecución a connacionales.
Por otro lado, compartió que en estos tiempos de incertidumbre la cantidad de trámites por doble nacionalidad se encuentran en aumento, aunque consideró que es un proceso que puede realizarse no solo en los consulados, sino también en cualquier oficina de registro civil en México, ya que si una persona es hija de padres mexicanos automáticamente ante la ley tiene todos los derechos que brinda la ciudadanía.