Los hechos ocurrieron el 12 de marzo, cuando Kocourek y Evan Spry, de 22 años, circulaban por un camino fronterizo en su SUV con el emblemático letrero rojo y cruz blanca que identifica a los Tucson Samaritans. Al divisar a varios hombres armados cerca de una camioneta Chevy, la veterana voluntaria asumió que se trataba de uno de los grupos de milicianos que patrullan la zona. "Era un paisaje conocido: botas tácticas, fusiles al pecho, ese aire de impunidad", describiría después.
Lo que Kocourek no sabía es que esos hombres eran agentes de Homeland Security Investigations (HSI), la división de investigación de ICE. Según la demanda presentada este viernes, los agentes "bloquearon el camino con su vehículo, apuntaron sus armas y generaron un escenario de terror sin identificación previa", relata el abogado Paul Gattone en los documentos judiciales.
Las imágenes captadas por Kocourek muestran el momento crítico:
- 9 segundos de video donde se observa a tres hombres con fusiles AR-15
- Ningún distintivo oficial visible
- La camioneta sin luces o sirena durante la persecución
La situación escaló cuando los agentes alcanzaron a Kocourek gracias a la intervención de un agente de Border Patrol que confirmó sus identidades.
72 minutos de detención pasaron antes de que los voluntarios fueran liberados, según la demanda que ahora busca $543,750 en daños.
Este incidente se enmarca en un patrón más amplio. En los últimos dos años, la presencia de:
- Grupos de milicianos autoproclamados "patriotas"
- Agentes federales sin identificación clara
- Voluntarios humanitarios
...ha creado un
limbo peligroso en los caminos rurales de la
frontera. Leslie Cherry, ex cuidadora del pueblo fantasma Ruby, lo vivió en carne propia:
"Me tocaron el pecho y dijeron 'somos patriotas, vamos donde queremos'", relata sobre su encuentro con hombres armados que destruyeron cámaras de seguridad y bidones de agua.
Mientras el caso de Kocourek avanza, quedan preguntas sin respuesta:
- ¿Qué investigaban exactamente los agentes de HSI?
- ¿Por qué operaban sin identificación visible?
- ¿Existe coordinación entre estos grupos y las patrullas fronterizas?
Lo único claro es que para los voluntarios que llevan dos décadas trabajando en la zona, las reglas del juego cambiaron.
"Antes los agentes nos avisaban cuando los transferían, como a un compañero. Ahora nos apuntan con fusiles", reflexiona Kocourek entre documentos judiciales que podrían sentar un precedente sobre los límites del operativo fronterizo.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest