Cerebro y creatividad: El sorprendente hallazgo que desafía lo que sabemos

Un equipo internacional de científicos, liderado por el Mass General Brigham y en colaboración con instituciones de renombre como el University College de Londres y el Instituto Max Planck, ha realizado un descubrimiento fascinante. Después de analizar datos de resonancia magnética funcional (IRMf) de 857 participantes en 36 estudios diferentes, han identificado un circuito cerebral específico relacionado con la creatividad.
El estudio, publicado en la revista JAMA Network Open, profundiza en cómo diferentes actividades creativas, como el dibujo, la escritura y la música, activan este circuito. "Descubrimos que muchas conductas humanas complejas, como la creatividad, no se asignan a una región cerebral concreta, sino a circuitos cerebrales específicos," resume Michael D. Fox, director del Centro de Terapéutica de Circuitos Cerebrales del Hospital Brigham and Women's.
Pero la sorpresa no termina ahí. El estudio también analizó a pacientes con lesiones cerebrales o enfermedades neurodegenerativas. El hallazgo clave: algunos pacientes experimentaron un aumento de la creatividad, un fenómeno que, según Julian Kutsche, coautor principal del estudio, se relaciona con patrones específicos de daño en este circuito neuronal. "Algunas personas con enfermedades neurológicas experimentan un nuevo inicio del comportamiento creativo," explica Kutsche.
Un elemento crucial de este circuito parece ser la interacción con el polo frontal derecho del cerebro. Este área, según los investigadores, está asociada a la supervisión y a los comportamientos basados en reglas. La disminución de actividad en esta zona, podría ser clave para liberar la creatividad, al reducir la autocensura y fomentar la libre asociación de ideas.
La investigación destaca la complejidad del cerebro y cómo las lesiones o enfermedades, consideradas tradicionalmente como "patológicas", pueden, en algunos casos, resultar en un aumento de la capacidad creativa. Este descubrimiento abre nuevas puertas para la comprensión de la neurodiversidad y potencialmente, para el desarrollo de técnicas de estimulación cerebral que mejoren la creatividad humana.
Los investigadores recalcan que este estudio es solo un paso inicial en la comprensión de la compleja red neuronal involucrada en la creatividad. Sin embargo, representa un avance significativo en la neurociencia, ofreciendo una perspectiva fascinante sobre cómo funciona nuestro cerebro y cómo puede generar nuevas ideas.