Destapan racismo en México

MÉXICO, DF.
El fútbol mexicano vibraba de emoción en los primeros días de septiembre cuando el club Querétaro anunció la contratación de Ronaldinho, uno de los jugadores más famosos del planeta.
Pero la ex estrella del Barcelona y campeón mundial con Brasil ni siquiera había jugado su primer partido con ese equipo del centro de México cuando fue blanco del primer insulto racista, justo el día de su presentación oficial en el estadio Corregidora de Querétaro.
“En serio trato de ser tolerante pero detesto el fútbol y el fenómeno idiotizante que produce, lo detesto aún más porque la gente estorba e inunda las avenidas para hacer que tarde dos años para llegar a casa. Y todo para ver a un SIMIO... Brasileño, pero simio aún. Esto ya es un circo ridículo”, escribió el 12 de septiembre en su cuenta de Facebook Carlos Treviño, un ex funcionario del gobierno de Querétaro.
Tras una ola de críticas, el ahora profesor universitario se disculpó con el futbolista y con el club, pero no recibió ningún castigo. Se trata de un desenlace bastante común ante un problema que cada día aqueja más al fútbol mexicano, y que sus dirigentes rehúsan admitir.
“Hay dos motores, dos preocupaciones en materia de discriminación, una es el fútbol y el otro el internet”, dijo a The Associated Press Valeria Berúmen, subdirectora de Divulgación y Comunicación Social del organismo del gobierno mexicano encargado de combatir la discriminación. “Los vemos como potenciadores de mensajes positivos, pero también de discriminación, racismo y xenofobia”.
Poco después del incidente del brasileño, el ariete colombiano del Monterrey Dorlan Pabón fue insultado con gritos de mono y la palabra “chango” (simio) en un partido en León, otra ciudad en el centro de México. El club local anunció que investigaría el incidente de principios de octubre, pero hasta fines de mes no tenía resultados.